El desvío de más de 33 millones de lempiras destinados a medicamentos afecta gravemente al sistema de salud en Honduras.
CHOLUTECA. El Ministerio Público, a través de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), logró que un juez especializado dictara auto de formal procesamiento contra cinco personas implicadas en un caso de corrupción relacionado con el desvío de más de 33 millones de lempiras destinados a medicamentos para el Hospital Regional del Sur entre 2009 y 2012.
Carlos Alberto Gonzáles y María Nieves Martínez Cárdenas enfrentan cargos por fraude y falsificación de documentos públicos. Vinicio David Monterrosa Samayoa, exgerente administrativo de la Secretaría de Salud, fue imputado por violación de los deberes de funcionario, mientras que Marco Tulio Gutiérrez y Gilberto Lezama Toro, representantes de Astropharma S.A., fueron acusados de fraude como cooperadores necesarios.
El juez dictó medidas distintas a la prisión preventiva y programó la audiencia preliminar para el 12 de diciembre de 2024 a las 10:00 a.m.
Modus operandi y perjuicio al sistema de salud
Las investigaciones del Ministerio Público señalan que los acusados habrían manipulado procesos de licitación y simulado la participación de empresas para favorecer a Astropharma S.A., que obtuvo 50 contratos de compra mediante irregularidades. Se calcula que la empresa se benefició con más de 20 millones de lempiras (L 20,430,466.38), además de evitar multas por casi 13 millones (L 12,972,700.00) gracias a la falsificación de actas y registros por parte de empleados del Hospital del Sur.
El perjuicio total para el Estado asciende a 33.4 millones de lempiras (L 33,403,166.38). Documentos financieros también evidencian el pago de sobornos por parte de Astropharma para garantizar favoritismos en los contratos.
Otros implicados y más cargos
Otros acusados en el caso son Juan Pastor Rodríguez Molina, Hernán Enrique Vindel Mourra, Martha Lidia Girón, Gustavo Armando Avelar Aguilar y Moisés Torres López, todos funcionarios de la Secretaría de Salud. Los delitos imputados incluyen fraude, falsificación de documentos públicos y violación de los deberes de funcionarios.
El caso pone en evidencia cómo la corrupción no solo afecta los recursos del sistema de salud, sino que también compromete el acceso a medicamentos esenciales, poniendo en riesgo la vida de miles de hondureños.