Tegucigalpa. El abogado y analista Leonel Núñez arremetió este día contra el Fiscal General, Johel Zelaya, y aseguró que su presencia en la Corte Suprema de Justicia (CJS) bajo el argumento de exigir “acelerar algunos casos” representa una clara violación a la autonomía de los jueces y además “tráfico de influencias”.
#NOTICIAS247HN | Tráfico de influencia o solo un show mediático?
VIDEO/AUDIO | Para el abogado penalista Leonel Nuñez dijo que El Fiscal General, Johel Zelaya, sigue pidiendo aceleraciones en casos a la presidenta de la Corte Suprema. ¿Realmente está cumpliendo con su deber o… pic.twitter.com/ZFJANhaj9c— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) January 14, 2025
¿Qué fue a pedir, favores? Cuestionó el togado, al tiempo, sostuvo que “el fiscal fue a hacer tráfico de influencia ante la presidenta para solicitar que algunos casos se aceleren”.
Indicó que la presidente de la CSJ al igual que el resto es magistrada, solo que ella es la presidente.
Remarcó que solicitar que se dé celeridad a determinados casos es “tráfico de influencia” y además representa un irrespeto a la independencia de los jueces.
“Él no respeta la autonomía de los jueces y empieza a meter ahí ese tráfico de influencia, lo que está haciendo el fiscal general al momento de ir a pedir que se acelere este caso o el otro. Yo creo que hay que respetar cada campo” refirió.
Agregó que el fiscal no tiene por qué decirle a la presidenta qué casos tiene que acelerar y qué casos no tiene que acelerar.
Interfiere en funciones del TSC
Añadió que Zelaya está interfiriendo en atribuciones del Tribunal Superior de Cuentas porque está realizando requerimientos fiscales sobre delitos de malversación, bajo esa línea, explicó que solo el Tribunal Superior de Cuentas puede acusar sobre el delito.
Crisis en el MP
Núñez catalogó las acciones de Zelaya como “show mediático” y expuso los problemas internos que enfrenta el MP, en ese sentido, dudó que el funcionario haga su trabajo en la entidad que lidera.
Detalló que si Zelaya hiciera correctamente sus funciones no habrían renunciado 170 fiscales, el personal fuese capacitado y la fiscalía actuaria de forma inmediata.
Bajo esa línea, recordó la limitada acción del MP en relación al polémico narcovideo que involucra a Carlos Zelaya, hermano del expresidente Manuel Zelaya.
El togado, también cuestionó la reacción de enojo del presidente del CN, Luis Redondo, en relación a las medidas otorgadas a los tres exjefes de las Fuerzas Armadas vinculados a la muerte de Isy Obed “cuando a él le toque atender los tribunales de justicia el próximo año, cuando él no sea presidente del Congreso, él va a llorar para que le den medidas sustitutivas a la prisión”, reprochó.