De acuerdo a Lobo, Juan Orlando afirmó que él y «Mel» le advirtieron que no aprobara la extradición, por lo que ha sufrido estando en prisión.
Redacción. El expresidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, respondió recientemente a las acusaciones de su homólogo Juan Orlando Hernández sobre el proceso de extradición en el país.
En una serie de declaraciones tajantes, Lobo refutó las versiones presentadas por Hernández y detalló cómo la decisión de permitir la extradición de ciudadanos hondureños hacia Estados Unidos se concretó en una serie de reuniones y negociaciones con el Departamento de Estado estadounidense.
Lobo, quien gobernó Honduras entre 2010 y 2014, sostuvo que la versión expuesta por Hernández en un audio reciente es completamente falsa.
«Así como lo plantea Juan Orlando, está mintiendo. No está diciendo la verdad y seguramente, por el tiempo que ha estado allá y todo lo que ha sufrido, está un poco confundido», aseveró Lobo, de manera contundente.
El expresidente explicó que la extradición era un tema delicado que había sido abordado desde su gobierno.
Según Lobo, la reforma constitucional que permitió la extradición fue promovida tras una serie de conversaciones con funcionarios estadounidenses, incluida Roberta Jacobson, en una reunión celebrada en Miami. «Recuerdo que en ese encuentro, con la participación de la embajadora Lisa Kubitschke y otros funcionarios del Departamento de Estado, llegamos al acuerdo de que debía modificarse la Constitución para permitir la extradición», relató Lobo.
Hasta 2012, la Constitución de Honduras prohibía la extradición, un obstáculo que Lobo y su equipo intentaron superar con la reforma que se envió al Congreso Nacional. «No había forma de lograr que alguien fuera extraditado sin cambiar la ley», indicó. Aunque reconoció los esfuerzos del expresidente Juan Orlando Hernández para que la reforma fuera aprobada, Lobo enfatizó que el impulso principal para llevar a cabo la reforma y la posterior ejecución de la extradición fue su administración, en un acuerdo directo con el gobierno estadounidense.
El exmandatario también fue enfático al destacar que durante su gobierno, las solicitudes de extradición no involucraban a personas de alto perfil, como lo sugirió Hernández.
«Solo llegaron dos solicitudes, pero no eran criminales de alto nivel», explicó. No obstante, agregó que la falta de una ley específica sobre extradición generó complicaciones, por lo que el proceso fue tramitado mediante un «auto acordado» que aún no ha sido sustituido por una ley formal.
Por otro lado, Lobo desmintió las recientes declaraciones de Hernández sobre el supuesto rechazo de la extradición por parte de los expresidentes Manuel Zelaya y él mismo, mencionados por el exmandatario desde su prisión en Estados Unidos.
Lobo aclaró que, aunque hubo discusiones sobre la reforma constitucional, no hubo oposición por parte de él ni de Zelaya en cuanto a la extradición.
«El presidente Zelaya no estuvo involucrado en las discusiones. Todo lo que se manejó en relación con la extradición fue bajo mi administración», concluyó Lobo.
VIDEO| "Pepe" Lobo niega las acusaciones de Juan Orlando Hernández sobre la extradición. Lobo asegura que fue una decisión consensuada con el Departamento de Estado de EE. UU. "No está diciendo la verdad y seguramente fue por el tiempo que ha estado allá y todo… pic.twitter.com/W8oNF9faD4
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) April 1, 2025