AUDIO: Llamada expone tensiones entre CNE y transportista asegura que las FF.AA. autorizó cambio de unidades

Audio Llamada Expone Tensiones Entre Cne Y Transportista Asegura Que Las Ffaa Autorizo Cambio De Unidades

«Eso lo autorizó las Fuerzas Armadas y lo autorizó la gente del proyecto de transporte. La situación, Jocelyn, es más atribuible al CNE porque no han salido con el cronograma de actividades», expresó Carlos Fonseca 

Tegucigalpa. Un audio filtrado recientemente ha revelado la tensa comunicación entre Yoselin Sánchez, de la Unidad de Compras y Contrataciones Electorales (UCCE) del Consejo Nacional Electoral (CNE), y Carlos Fonseca, supuesto encargado del transporte de material electoral, en el que se evidencia una confrontación sobre el incumplimiento contractual. El principal motivo del choque es la sustitución de camiones —establecidos en el contrato— por autobuses de ruta, lo que habría generado retrasos y desorden en los comicios del pasado 9 de marzo.

«FF.AA. autorizo el cambio de unidades»

El diálogo sugiere que Sánchez, encargada de verificar que los proveedores cumplan con las condiciones pactadas, desconocía la autorización para cambiar la flota de vehículos. Fonseca, sin embargo, aduce que dicha modificación habría sido aprobada tanto por las Fuerzas Armadas como por “la gente del proyecto de transporte”, y justifica que las unidades tipo bus fueron previamente evaluadas para el traslado de kits y maletas electorales. La funcionaria del CNE, por su parte, reclama que se le debió informar por escrito y enfatiza en que el contrato especificaba camiones por consideraciones de tiempo y eficiencia.

Mientras Fonseca atribuye parte de la responsabilidad al CNE por la supuesta falta de un cronograma claro, Sánchez insiste en que se podrían aplicar sanciones por incumplimiento. La postura oficial de la UCCE es que el proveedor reportó las modificaciones fuera de los canales establecidos y que, de haberse informado oportunamente, se habría podido evitar el desorden durante la jornada electoral.

La conversación refleja una atmósfera de desconfianza y señala la existencia de múltiples niveles de responsabilidad: el contratista asegura que cumplió con la cantidad de unidades requeridas, aunque reconoce no haber notificado de inmediato la sustitución por autobuses; mientras, la funcionaria electoral recalca que el CNE no autorizó el cambio y exige un informe pormenorizado con evidencia fotográfica del transporte utilizado.

A continuación, parte del diálogo incluido en el audio filtrado:

Jocelyn Sánchez (CNE):
Don Carlos, disculpe, sí, es que no estaba, no estaba… ¿cómo se llama? En un lugar que no hay señal. Dígame, ¿qué pasó?, ¿por qué no me reportó usted? Bueno, sería mi número, pues, si no le habían solventado a la gente de transporte.

Carlos Fonseca (Transportista):
Ok, mire, nosotros hemos estado manejando la situación del proyecto de transporte. Hemos estado en coordinación con el señor Ramos y hemos estado en coordinación con el coronel Fuentes de las Fuerzas Armadas. La situación que se está dando realmente no es atribuible a nosotros, ni siquiera en el sentido del cambio de unidad.
Porque la cantidad…

Jocelyn Sánchez (CNE):
Nosotros no contratamos buses de ruta, contratamos…

Carlos Fonseca (Transportista):
No, mire, mire, permítame. La cantidad de unidades… el bus, la unidad de servicios públicos, es un medio de transporte. Entonces, la cantidad de kits y maletas se midió, se hizo una prueba en la que se aprobó. Eso no es desconocido; eso yo no me lo saqué de la manga.
Las unidades están desde el día de ayer a las 8 de la mañana.

Jocelyn Sánchez (CNE):
¿Quién les autorizó ese cambio, de los camiones a los buses?

Carlos Fonseca (Transportista):
Eso lo autorizó las Fuerzas Armadas y lo autorizó la gente del proyecto de transporte. La situación, Jocelyn, es más atribuible al CNE porque no han salido con el cronograma de actividades.

Jocelyn Sánchez (CNE):
No, yo entiendo lo poco que pudimos tener, don Carlos, disculpe.

Carlos Fonseca (Transportista):
Mire, yo me vine hoy a las 4 de la mañana de ahí, de ICO, y ahí había alrededor de 60 unidades. Yo le puedo mandar videos, fotos…

Jocelyn Sánchez (CNE):
Mándemelo.

Carlos Fonseca (Transportista):
… y le puedo mandar que no estaba maquilado. Bueno, todavía están maquilando algunas cosas…

Jocelyn Sánchez (CNE):
No, las maquilas nosotros tenemos otro reporte, pero ustedes… Mire, mi pregunta, como le digo, vuelvo y le repito, no es lo del despacho. Mi pregunta es, ¿por qué el incumplimiento, si se le está contratando por camiones? ¿Y por qué no lo reportó por un correo electrónico?
¿O tiene el soporte de que usted lo reportó al proyecto de transporte?

Carlos Fonseca (Transportista):
Sí, claro, claro que sí.

Jocelyn Sánchez (CNE):
¿No va a poder cumplir porque sabe que eso es una aplicación de garantía de incumplimiento del contrato? Porque me está dando algo que yo contraté.

Carlos Fonseca (Transportista):
No, pero dígame algo: cuando usted me dice incumplimiento, ¿le estoy incumpliendo con la cantidad de unidades?

Jocelyn Sánchez (CNE):
Porque no contratamos buses, don Carlos, contratamos camiones, camiones por la cuestión del tiempo de despacho. ¿En qué lugar del pliego dice buses? ¿O en qué lugar usted nos notifica como institución de que no va a poder cumplir con camiones y nos va a dar buses?
¿Y en qué momento el CNE acepta esa disposición?

Carlos Fonseca (Transportista):
Bueno, mire, ustedes… no sé cómo lo van a tomar. Yo, como le digo, tengo mi respaldo en ese sentido. Por otro lado, solamente estamos hablando de que eran 40 unidades para la distribución a los centros de votación en el Distrito Central, y ahí les voy a mandar el reporte al final, cuántas unidades tuvieron…

Jocelyn Sánchez (CNE):
Pero con el tipo de transporte que se le contrató, don Carlos. Yo no le digo que no solucionó ni nada. Yo le estoy pidiendo una explicación de por qué no nos dieron el tipo de transporte por el cual fue contratado y por qué no lo reportaron en ese momento.

Carlos Fonseca (Transportista):
No, está bien. Quizás pensamos en reportarlo, pero son 40 unidades. Al final son más para lo que nosotros pusimos, pero bueno, no hay problema.

Jocelyn Sánchez (CNE):
Bueno, entonces tal vez nos mande un correo con ese reporte, por favor, porque me lo están pidiendo las autoridades. Y usted sabe que esto es un tema bastante delicado y se están poniendo en juego demasiadas cosas para que podamos tener un error de eso. Entonces, por favor, espero el correo electrónico y las fotografías de evidencias. ¿Qué es lo que se entregó?

Carlos Fonseca (Transportista):
Mire, mire, quedemos claros en algo, incluso. Yo no he querido ni siquiera hablar del tema… no he querido porque al final yo no voy a entrar en una situación de conflicto y irme en contra de lo que yo siento que puedo decir.
Ah, está fallando en esta cuestión, porque tampoco se trata de hacer quedar mal a nadie.

Jocelyn Sánchez (CNE):
Yo no quiero hacer quedar mal a nadie. Simplemente y sencillamente nosotros, como administradores del contrato, la Unidad de Compras y Contrataciones Electorales, estamos en la obligación de darle seguimiento a los procesos y también de ver y verificar la calidad de lo que se nos está entregando, por lo cual usted va a firmar un contrato. Entonces, que nos den las unidades que se le solicitó, que nos den el tipo de camión por el cual se le contrató.

La aparición de este tipo de evidencias añade presión a las autoridades, quienes deberán aclarar el origen de los problemas logísticos durante los comicios primarios, en los que se reportaron múltiples retrasos y confusiones en la distribución de las maletas de votación. Mientras tanto, la opinión pública sigue exigiendo transparencia y rendición de cuentas a los entes responsables.