Atomizada la oposición le ha dado oportunidad al PN para que gane las elecciones

FILADELFO


Quien así lo considera es el sociólogo hondureño, Filadelfo Martínez, dado que para ganar un proceso electoral se requiere de buena organización política, así como buena estrategia electoral y dinero para movilizar (incentivar) a los electores; y eso que no mencionó la presión que desde la cúspide se puede ejercer hacia abajo.

“El Partido Nacional tiene esos elementos porque ejerce un control férreo de sus votantes y tiene el dinero que proviene del erario público”, apuntó.

“La oposición tiene que escoger entre tres opciones, eso debilita a todos, ese es el gran problema, eso hace que el voto de la oposición se disperse. Es una gran oportunidad para el Partido Nacional de lograr el objetivo de estar 16 años continuos en el poder”, agregó.

En ese sentido, la anunciada alianza inscrita a última hora, no viene a ser más que una válvula de escape a la presión que pudo haber ejercido la oposición como un solo bloque.

Es así como considera que la Unidad Nacional Opositora por Honduras (UNOH), pese a tener muchos seguidores, no tiene la certeza de triunfo en el próximo proceso electoral porque no tiene una gran estructura en sus partidos y si la tuviera, a eso habría que agregar que ni siquiera tiene la seguridad que les permitan contar con representación en todas las mesas.

Martínez dijo que “el Pinu no tiene una gran capacidad electoral, su caudal es muy pequeño, no tiene la capacidad movilizadora de votos para decir que hay una suma”.

Hay que tomar en cuenta que el PSH todavía no se estrena, de tal forma que no se sabe cuál es en realidad el arrastre electoral que Nasralla pueda tener en este proceso electoral.

De él Martínez considera que confunde a sus electores, porque anuncia la alianza poco después de decir que él no va a ser candidato a la presidencia, con ello genera una incertidumbre innecesaria que al final termina por afectar su proyecto político”.

En cuanto a la necesidad de lograr un proceso transparente, dice que sí es posible, pero tiene que venir de un acuerdo entre los partidos Liberal y Libre, porque son los que tendrán representación en todas las mesas electorales.

“Hay una oportunidad para disminuir el riesgo del fraude, ojalá se logre un acuerdo de la oposición para la credibilidad de los resultados”, indicó el sociólogo y analista político.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *