Por: Cinthia Galindo
SAN ANTONIO. – Son miles de hondureños y extranjeros que pasan a diario por la carretera CA-5, aparte pronto se viene la Semana Santa, es por ello que Noticias 24 /7 HN junto al Instituto Hondureño de Turismo (IHT) hace un recorrido para presentarte lugares recreativos y de comidas que puesdes visitar ya sea que vayas de paso o andes buscando un sitio específico para disfrutarlo en familia.
En esta ocasión, te contamos sobre el Centro Recreativo Yolselin o Atolera Yolselin, como se le conoce, que es una de las paradas obligatorias que debes hacer si viajas de Tegucigalpa hacia San Pedro Sula o viseversa. Y, es que el lugar ofrece exquisitos platillos derivados del maíz, comida bufete y juegos recreativos.
Atolera Yolselin, es un negocio familiar que inició en la calle, precisamente en el kilómetro 66, en San Antonio de Comayagua, contó Alberto Morales, quien es propietario y administrador del local.
«Nosotros tenemos el proceso completo, desde lo que es la selección de la semilla, cultivo, cosecha y luego lo que transformamos ya en los derivados del maíz, y debido a eso, nuestro maíz es un maíz que no es genéticamente modificado, lo que le da un sabor tradicional que es a lo que la gente está acostumbrada, y es lo que siempre vamos a tener aquí disponible, y en especial en esta Semana Santa», prometió.
En Atolera Yolselin aparte de lo que son las fritas de elote, las montucas, tamalitos, elotes, y otros hechos a base de maíz, tienen otras comidas tradicionales de la cosina hondureña como lo son el estofado, carne azada, y también horneados, que son deliciosos y económicos.
«Con poco dinero, con su familia puede parar y tenemos opciones para quienes no quieren hacer y desean ir comiendo sobre la marcha, que es el autoservicio, tenemos barra de pedidos para llevar, y puede seguir su viaje con tranquilidad», informó.
Además, si decides quedarte en el sitio puedes disfrutar también de un recorrido en tren, montar a caballo, entre otras actividades recreativas que ofrece el lugar.
Atolera Yolselin, el lugar que ofrece exquisitos platillos derivados del maíz
Video cortesía de Favián Moncada pic.twitter.com/Uo0JreEhW2
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) March 13, 2023
Una historia de superación, sabor y tradición
«Somos un negocio familiar, mis papás (don Alberto Enrique Morales Maldonado y doña Glenda Fortín) con solo una hornilla grande a orillas de la carretera CA-5», dijo a Noticias 24 /7 HN.
Comentó que sus progenitores comenzaron cuando no había las condiciones todavía en la zona, ni siquiera energía eléctrica; nace en el año 1996) en la carretera CA-5, con una orilla nada más y un fogón, «y poco a poco con el apoyo de nuestros clientes a quienes nos debemos y a Dios, hemos ido creciendo de a poquito. Hoy por hoy ya tenemos todo el proceso», resaltó el entrevistado.
Genera decenas de empleos
Actualmente, el negocio que un referente del maíz genera un total de 50 empleos directos y decenas indirectos. Porque dan trabajo a gente desde su cultivo, traslado del producto, y por último quien lo lleva al consumidor final.
La pandemia los fortaleció
Por otra parte, resaltó cómo se manejó el negocio durante la pandemia. «El Covid se volvió un reto porque no podíamos abrir, pero después de un tiempo, como teníamos la necesidad de ocupar al personal para que ellos siguieran recibiendo algún tipo de sustento, entonces estuvimos vendiendo producto en línea y hacíamos las entregas en Tegucigalpa, Siguatepeque y por supuesto en Comayagua, y así logramos sobrevivir a la pandemia», memorizó.
Agregó que incluso, es después de la pandemia que ellos empezaron a sembrar y procesar su maíz. Explicó que hicieron un estudio con 10 diferentes variedades de maíz, para ver cuál era el que más nos favorecía a tener ese sabor tradicional, porque esa es la meta lograr que la gente que les visite recuerde ese sabor tradicional que le daban o dan sus papas y abuelos, a los ‘tamalitos’.
Publicar comentario