Ataque a la libertad de Prensa: Gobierno exige a medio de comunicación revelar fuente de información sensible

Ataque a la libertad de Prensa: Gobierno exige a medio de comunicación revelar fuente de información sensible

Redacción. Siguen sumándose los ataques frontales a la libertad de expresión. En esta ocasión, el director de Hondudiario.com, Arístides Aceituno, informó a través de Radio Cadena Voces (RCV) que fue requerido por la Policía y expresó su temor por su integridad y la de su equipo, luego de que el 30 de enero de 2025 la Secretaría de Seguridad, junto con otras entidades, emitiera un oficio con número 024-2025 solicitando de manera “urgente” al director de prensa de Hondudiario.com, Arístides Aceituno, la revelación de la fuente noticiosa que le proporcionó los detalles para difundir una noticia publicada el 30 de octubre de 2024 a las 2:36 p.m. en la plataforma digital X.

Whatsapp Image 2025 01 31 At 5.00.23 Pm

 

Lo que desató la molestia de las autoridades fue una publicación realizada por dicho medio, que revelaba información exclusiva sobre las tensiones internas en las Fuerzas Armadas de Honduras. Según fuentes anónimas citadas en la publicación, varios mandos militares, desde capitanes hasta generales, mostraban su desacuerdo con las posturas del jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Roosevelt Hernández, señalando incluso que este habría recibido apoyo del gobierno para ser atendido de urgencia fuera del país debido a un problema de salud. Además, la información detallaba las presuntas influencias de altos mandos de las Fuerzas Armadas con la familia presidencial, lo que estaría afectando la independencia de la institución militar.

Whatsapp Image 2025 01 31 At 5.00.40 Pm

 

En el oficio enviado, se solicita que, de no “haber inconvenientes”, se ordene a quien corresponda verificar en los registros del medio la información general sobre la fuente que difundió la noticia del 30 de octubre de 2024 a las 2:36 p.m. en la plataforma digital X.

Esta exigencia representa un claro intento de forzar al medio a revelar su fuente, una acción que va en contra de la ética periodística y el derecho fundamental de los periodistas a proteger sus fuentes (secreto profesional).

La solicitud realizada en el oficio está “respaldada por los artículos” 217, 272, 273 y 279 del Código Procesal Penal de Honduras. Según detalla el documento, esta acción se enmarca dentro de una investigación en curso derivada de una denuncia por el delito de injuria con publicidad.

Un Gobierno que no tolera la crítica

Este nuevo intento de silenciar a los medios de comunicación es un claro ejemplo de que el gobierno sigue sin tolerar las voces disidentes que cuestionan sus actuaciones. En lugar de aclarar la información y dar respuestas a las acusaciones, se prefiere intimidar a los periodistas, haciendo sentir que cualquier crítica será respondida con represalias. Lo que se busca aquí no es solo la revelación de una fuente, sino establecer un precedente peligroso, el de acallar las voces críticas a través de amenazas y presión.

La libertad de prensa, en juego

Este ataque a la libertad de prensa no solo pone en riesgo la independencia de los medios, sino también el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz y completa.

La presión para que los periodistas revelen sus fuentes es una forma de control que socava la transparencia y la democracia. Si el gobierno tiene algo que responder sobre los hechos revelados en la publicación de Hondudiario, debe hacerlo con claridad, sin recurrir a prácticas intimidatorias. La libertad de prensa es un pilar fundamental de cualquier sociedad democrática y no debe ponerse en peligro debido a la incomodidad de unos pocos ante las críticas.