Aguán, Colón. En medio de la creciente violencia y el conflicto agrario que afecta a la zona del Aguán, el reconocido sacerdote y defensor de derechos humanos, el Padre Ismael Moreno, más conocido como Padre Melo, expresó su profunda preocupación por la situación en la región. A través de un mensaje en su cuenta de X, el sacerdote criticó la multitudinaria presencia policial en la zona, que, según él, no ha logrado abordar las raíces del conflicto.
El sacerdote afirmó que “Si multitud de policías enviados al Aguán no es acompañada de decisión de encarar profundo conflicto agrario, criminalidad organizada y ambiental, y si no hay voluntad política de romper silencio sobre asesinos de Juan López, esa presencia engaña, asusta, pero no resuelve”. Con esta declaración, el Padre «Melo» subraya que la simple presencia de las fuerzas de seguridad en la región, aunque visible, no ha proporcionado una solución real a los problemas que enfrentan las comunidades del Aguán.
La región, conocida por sus disputas agrarias debido a la invasión de tierras, ha sido escenario de numerosos enfrentamientos violentos entre campesinos y grandes terratenientes. La Policía Nacional ha incrementado su presencia en el lugar con el fin de reducir la violencia, sin embargo, según los habitantes de áreas como Quebrada de Arena, la situación ha empeorado. Los pobladores denuncian que la presencia policial ha incrementado las confrontaciones, en lugar de apaciguarlas, y acusan a miembros de la Plataforma Agraria de invadir tierras, lo que genera más caos e inseguridad.
El caso del asesinato de Juan López, un líder campesino cuya muerte sigue sin esclarecerse, es citado por el Padre como un ejemplo de la impunidad que prevalece en la región. Según el religioso, la falta de voluntad política para esclarecer estos crímenes y enfrentar el conflicto agrario en su totalidad perpetúa el ciclo de violencia e injusticia en el Aguán.
Para el Padre Melo, la solución a esta crisis no radica en una respuesta meramente policial, sino en un enfoque integral que aborde las causas subyacentes del conflicto agrario y en un compromiso real para la justicia social. En su opinión, solo mediante una acción decidida y una verdadera voluntad política para poner fin a la impunidad se podrá resolver de manera efectiva el conflicto que afecta a esta región del país.