ASJ y Gobierno vuelven a chocar sobre combate a la corrupción ¿Avance real o cifras manipuladas?

Asj Y Gobierno Vuelven A Chocar Sobre Combate A La Corrupcion Avance Real O Cifras Manipuladas

Transparencia y cifras en disputa: gobierno defiende avances, mientras ASJ insiste en deficiencias institucionales.

Tegucigalpa, Honduras. Un nuevo informe de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) ha puesto en el centro del debate la eficacia de las instituciones hondureñas en la lucha contra la corrupción. Mientras la ASJ señala una debilidad estructural en los entes de control, el gobierno defiende sus avances y acusa a la organización de tergiversar los datos.

Durante un diálogo en HRN, el director de Transparencia y Democracia de la ASJ, Juan Carlos Aguilar, reiteró que la falta de coordinación entre instituciones como el Ministerio Público, el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y la Procuraduría General de la República (PGR) evidencia serias deficiencias en la lucha anticorrupción. «Esto es un problema estructural que no comenzó en 2022. Nosotros utilizamos datos oficiales obtenidos mediante solicitudes de acceso a la información pública», afirmó Aguilar.

El informe de la ASJ destaca que en 2024, la Fiscalía Anticorrupción tuvo una efectividad del 1.1%, el TSC realizó solo 154 auditorías y el acceso a la información pública sigue siendo lento, con respuestas que tardan hasta un año cuando la ley establece un máximo de 10 días hábiles. También denuncia la falta de transparencia en contrataciones públicas, donde hasta septiembre de 2023, el 24% de los contratos fueron por adjudicación directa o privada, por un monto de 17,000 millones de lempiras.

Ante estos señalamientos, el ministro de Transparencia, Sergio Coello, rechazó las acusaciones y aseguró que se están implementando mecanismos para fortalecer la transparencia. «La ASJ se presenta como un actor político que busca desestabilizar el gobierno. No reconoce los esfuerzos realizados», sostuvo Coello, destacando que hasta la fecha se han capacitado más de 61,000 servidores públicos en temas de transparencia y ética.

El intercambio de opiniones se intensificó cuando se discutieron cifras sobre las acciones implementadas en la Estrategia Nacional de Transparencia y Anticorrupción. Mientras Aguilar mencionó que el gobierno reportó 30 acciones cumplidas en un comunicado oficial, Coello aseguró que la cifra había aumentado a 70 al cierre del día. «Es importante ser responsables con los datos que emitimos», insistió el ministro.

Aguilar, por su parte, aclaró que el informe de la ASJ no busca atacar al gobierno, sino señalar deficiencias para que se implementen mejoras. «Si al gobierno le va bien, nos va bien a todos los hondureños. No emitimos opiniones para desestabilizar a nadie», subrayó.

El debate deja en evidencia las diferencias de percepción entre sociedad civil y gobierno sobre la eficacia de las instituciones de control en Honduras. Mientras la ASJ insiste en que la lucha contra la corrupción sigue siendo débil, el gobierno sostiene que los esfuerzos están en marcha y que el proceso de transformación es gradual.