Redacción_. Carlos Hernández, director de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), advirtió sobre prácticas políticas sospechosas tras la solicitud de las Fuerzas Armadas al Congreso Nacional para obtener un presupuesto especial de 280 lempiras con miras a las elecciones internas, al medio comunicación HRN
“Nos parece un poco sospechoso, nos parece un poco raro”, expresó Hernández, quien argumentó que la situación es aún más preocupante porque la ministra de Defensa es también la candidata oficialista. “Nos parece que esto es una actitud cobarde, esto no es correcto”, expresó.
El director de ASJ explicó que el presupuesto de las elecciones internas es manejado directamente por el Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo encargado de planificar y ejecutar los recursos destinados a los procesos electorales. “Históricamente, la ley establece que un mes antes del proceso electoral, las Fuerzas Armadas pasan a disposición del CNE, y es este ente el que define los términos de referencia y el que transfiere los recursos”, indicó Hernández.
Sin embargo, advirtió que el panorama actual refleja una solicitud de recursos con tintes políticos que podrían vulnerar este procedimiento.
Además, Hernández denunció el uso de recursos para sostener prácticas de compra de voluntades que, a su criterio, forman parte de un patrón repetitivo en la política hondureña. “Están haciendo lo mismo, porque están haciendo las mismas prácticas, comprando voluntades, repartiendo cosas para continuar el poder”, sostuvo.
Ante esta situación, hizo un llamado a los diputados, especialmente a la oposición que cuenta con la mayoría en el Congreso, para actuar con responsabilidad en defensa de la población y el mandato que les confirió el pueblo.
El director también cuestionó el contexto fiscal y el presupuesto, que se ha incrementado de manera preocupante, señalando que la administración actual está solicitando aumentos que no benefician a la población, sino que refuerzan prácticas políticas. “Es que el discurso de que iban a hacer las cosas diferentes y que lucharían contra la corrupción fue solo eso: un discurso”, afirmó Hernández con un claro mensaje de denuncia.
Finalmente, Hernández cerró con una crítica directa al uso de los recursos públicos y al populismo que, a su criterio, continúa afectando el futuro del país. “Lo que debemos evitar es el populismo, el comprar voluntades y la corrupción”, aseguró.