Claudio Salgado considera que la inversión pública es clave para la creación de empleo en Honduras
Tegucigalpa, Honduras. La generación de empleo en el sector privado no debe depender de incentivos fiscales ni exoneraciones, sino de mejores condiciones para atraer inversión sin afectar las finanzas del país, según el economista Claudio Salgado, asesor en materia económica del Congreso Nacional.
Salgado destacó que tanto el gobierno como la empresa privada deben trabajar en iniciativas para la creación de empleo, pero sin recurrir constantemente a beneficios fiscales. «Yo considero que la empresa privada no debe basar la generación de empleo en solicitar más incentivos ni exoneraciones, sino tal vez promover mejores condiciones para atraer inversión sin que eso afecte las arcas nacionales», afirmó.
Asimismo, el economista resaltó la importancia de la inversión pública como motor de generación de empleo, mencionando que el gobierno tiene previsto ejecutar un ambicioso plan de inversión de aproximadamente 27 mil millones de lempiras en proyectos productivos y sociales. Sin embargo, advirtió que el retraso en la aprobación del Presupuesto General de la República podría obstaculizar la ejecución de estos proyectos.
«Para que se genere empleo, se necesita aprobar el presupuesto. Ya estamos en febrero y aún no se ha aprobado, lo que retrasa los proyectos y puede impedir que se cumpla la meta de generación de empleo», explicó Salgado.
El asesor económico también señaló que el 19 de diciembre ya se había alcanzado un consenso para la aprobación del presupuesto, pero la oposición política bloqueó su avance. «Algunos candidatos de los partidos de oposición se opusieron, lo que impidió su aprobación antes de finalizar diciembre. La oposición debe tomar conciencia de que este daño no es al gobierno, sino al país», advirtió.
Salgado subrayó que los retrasos afectan proyectos clave en infraestructura, salud, educación y asistencia social, perjudicando especialmente a los sectores más vulnerables de la población.