Armando Urtecho: “Este año ya no vino la CICIH, tal vez en 2026 con un nuevo gobierno”

Tegucigalpa- Armando Urtecho, director del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) aseguró  que este año no se concretará la llegada de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH). «Este año ya no vino, y ni  en los próximos seis meses, posiblemente para el año 2026, pueda instalarse alguna comisión, cuando ya esté el nuevo gobierno con nuevas circunstancias y algunas nuevas ideas«, señaló, destacando la incertidumbre sobre los plazos para la instalación de la misión internacional.

Cabe destacar que el día de ayer, el Canciller Reina informó la ampliación por seis meses más del memorandun para la instalación de esta comisión internacional.

Urtecho también cuestionó la falta de claridad sobre los compromisos asumidos por el Gobierno de Honduras con Naciones Unidas. «¿Qué compromisos asumió el nuevo Estado con Naciones Unidas? Solo ellos lo saben.

«Desconocemos cuáles son los compromisos», comentó.

El director del COHEP expresó preocupación por la falta de información sobre los pasos concretos que se deben tomar, especialmente en el Congreso Nacional, donde se requieren reformas clave para facilitar la instalación de la CICIH. «Nosotros  solo lo hemos visto desde largo», señaló, refiriéndose a la limitada información disponible al público.

Además, Urtecho destacó que la CICIH no debe ser vista como una sustitución de los órganos del Estado, sino como un acompañamiento para fortalecer las instituciones nacionales. «Esa misión no viene a sustituir los órganos del Estado, viene a acompañarlo para mejorarlo», explicó.

Urtecho hizo un llamado a tener fe en que algún día se logrará el acompañamiento necesario para fortalecer la institucionalidad del país, aunque insistió en que, por el momento, la llegada de la CICIH sigue siendo un tema envuelto en incertidumbre y especulación.

Luego, después de la firma final vendrá otro proceso, pero no va a ser el próximo año. O sea, y si lo hacen, quiere decir que son un poco irresponsables también los de Naciones Unidas. O sea que no podemos especular porque no conocemos las interioridades de cada una de las negociaciones. explicó.