Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), informó que un nuevo frente frío ingresará a Honduras la próxima semana, afectando principalmente las regiones occidente y norte del país con lluvias y descensos en la temperatura.
Detalles del Fenómeno
El meteorólogo del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de Copeco, Víctor Ortega, explicó que, aunque actualmente el país experimenta temperaturas cálidas, estas cambiarán en los próximos días con la llegada del frente frío.
«Durante la próxima semana esperamos un aumento en las precipitaciones debido al acercamiento de un frente frío, el cual impactará el occidente y el norte del país», señaló Ortega.
El especialista también destacó que el fenómeno tendrá una duración corta, por lo que su paso por Honduras será efímero. No obstante, recomendó a la población tomar las precauciones necesarias ante las lluvias y posibles descensos en la temperatura.
Este será uno de los dos frentes fríos tardíos que Cenaos ha pronosticado para la temporada, los cuales podrían provocar un leve impacto en las condiciones climáticas del país.
Un frente frío es el límite entre una masa de aire frío y seco y una masa de aire cálido. Dado que el aire frío es más denso, empuja por debajo al aire caliente, obligándolo a elevarse. Si hay suficiente humedad en la atmósfera, este proceso puede generar nubosidad y tormentas eléctricas.
Condiciones climáticas para Semana Santa En cuanto al pronóstico para Semana Santa, Ortega adelantó que, aunque en la mayor parte del país predominarán condiciones climáticas favorables para el turismo interno, se prevén algunas precipitaciones en las regiones suroccidente y oriente.
«En el resto del país, las condiciones permitirán a la población disfrutar de la Semana Mayor sin mayores inconvenientes», afirmó Ortega.
Cabe recordar que en Honduras, la Semana Santa se celebra desde el domingo 13 de abril (Domingo de Ramos), hasta el domingo 20 de abril (Domingo de Resurrección).