Ante posibles aranceles de EE.UU.: Honduras debe anticiparse, advierten economistas

Ante Posibles Aranceles De Eeuu Honduras Debe Anticiparse Advierten Economistas

Economistas señalan que el país debe anticiparse con estrategias y negociaciones ante posibles sanciones comerciales

Tegucigalpa. La posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a las exportaciones hondureñas genera preocupación en el país, especialmente tras las recientes medidas comerciales aplicadas a México y Canadá. Expertos advierten que Honduras debe tomar acciones preventivas, fortaleciendo su relación con Washington y estableciendo estrategias de negociación para evitar un golpe a la economía nacional.

El jefe economista investigador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), Mario Palma, enfatizó la importancia de la diplomacia y el acercamiento con la administración de Donald Trump. «Lo primero es buscar acercamientos con el pueblo y el gobierno de los Estados Unidos, especialmente con el gobierno, y ver de qué manera podemos llegar a acuerdos», explicó Palma.

Aunque Honduras aún no ha sido afectada por los aranceles, Palma considera que el país debe tomar precauciones y aprender de la experiencia de sus vecinos. «Podemos ver qué está pasando con otros países de la región y, en función de eso, empezar a tomar medidas. Es fundamental establecer canales de comunicación y negociación con el gobierno estadounidense», agregó.

Por su parte, un analista para Radio Cadena Voces destacó que la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones hondureñas representaría un duro golpe para la economía nacional, en particular para la industria maquiladora, que emplea a más de 150,000 personas, en su mayoría mujeres. «La incidencia en el empleo sería terrible. Si ya tenemos problemas de desempleo, la aplicación de un arancel de este tipo podría dejar a Honduras en una situación extremadamente delicada», advirtió.

El experto también señaló que la política comercial de EE.UU. está influenciada por factores como la cooperación en materia de migración y lucha contra el narcotráfico. «Antes, Honduras era solo un país de tránsito de drogas, pero ahora se han descubierto cultivos de coca en el país. Este tipo de situaciones pueden influir en la toma de decisiones de Washington en materia comercial«, afirmó.

Actualmente, EE.UU. ha decidido pausar por un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México y Canadá, lo que abre una ventana de oportunidad para Honduras. Los especialistas coinciden en que el gobierno debe actuar con rapidez, estableciendo un diálogo efectivo con la administración Trump y diseñando estrategias junto con el sector empresarial para evitar un posible impacto negativo en la economía hondureña.