Ante la huelga decretada por STIBYS: CCIC ofrece instalaciones para un proceso de diálogo

En contra parte, la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Bebidas y Simulares (STIBYS), aclaró que el diálogo siempre ha estado abierto, pero que la Cervecería Hondureña se niega a cumplir con las demandas obreras.

SAN PEDRO SULA. Para el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Karim Khoubaín, a los negociadores obreros les ha hecho falta medir hasta dónde se puede presionar, ya que la Cervecería Honduras es una de las empresas más grandes del país, que cuentan con más de 3,000 empleados y de dónde más 80 familias se benefician de manera indirecta.

“Es muy importante saber hasta dónde podemos presionar, cervecería hondureña es de las mejores empresas a nivel Latinoamérica, donde los beneficios que están dando a todos sus colaboradores, y no son pocos, son 3.200 colaboradores que se benefician de lo que está dando la cervecería, de todos los beneficios extras, además, afuera de la ley”, expresó el dirigente de la CCIC.

Stibys Ch

Y agregó. “Además, son 85.000 establecimientos, la mayoría son pulperías que dependen del movimiento de esa economía. Lo que tenemos que hacer es tener la paciencia suficiente, tener la cordura suficiente para poder sentar”.

“Y cuando queremos apretar en cualquier negociación, tenemos que saber hasta dónde podemos apretar, porque finalmente en esto lo que va a pasar es que vamos a estar tomando cerveza de otro país, y frescos de otro país, que no están hechos de manos hondureñas, que da una fuente de empleo, fuente de trabajo para la economía de ellos y su familia”, aseguró.

Y es allí en donde Khoubaín pone su enfoque, al reconocer que los productos de Cervecería Hondureña no se encuentran contemplados en la canasta básica, pero su comercialización si tiene gran impacto en la economía del país, dijo.

NOTA RELACIONADA: STIBYS declara huelga en todas las instalaciones de Cervecería Hondureña – Noticias 24/7

“Es una parte esencial y afecta de manera muy inmediata a la economía hondureña, es un efecto muy negativo como imagen de país y también esa pérdida de empleo que se va a ver, esa huelga se logra tenerla, se logra ver, es irreversible y no hay retorno sobre eso porque ya no se puede, la compañía hasta donde se pueda apretar ya llegaron, ya se han dado muchos temas, muchas cosas con el sindicato; llamamos a la cordura, llamamos al diálogo, llamamos al profesionalismo para el bienestar de esos 3.200 colaboradores que están ahí en la Cervecería y también los 85,000 MIPYMES, 85 mil emprendedores que dependen de esa economía”, reitero el presidente de la CCIC.

Con lo anterior, Khoubain ofreció las instalaciones dela Cámara de Comercio para que, entre todos, haciendo un trabajo diálogo de la mejor manera y así poder encontrar una solución favorable.

QUÉ DICEN LOS DIRIGENTES DEL STIBYS

Stibys Dirigentes

El dirigente obrero, Julio Flores, recalcó que el objetivo de ellos no es la huelga, como muestra de ello refirió que este proceso de negociación lleva más de cuatro años y que con el movimiento decretado los objetivos es lograr estabilidad laboral y mejores condiciones de trabajo, cuyas relaciones han sido desequilibradas durante los últimos cuatro años.

“Nuestro contrato colectivo regula un montón de condiciones que benefician a los trabajadores, y la empresa realiza acciones para violar nuestro contrato; una de ellas es, por ejemplo, que todo trabajo permanente debe ser realizado por trabajadores permanentes, pero actualmente tenemos 1,500 puestos tercerizados”.

“Algo más que perjudica en gran manera a los trabajadores, es que está otorgando descuentos exacerbados a los supermercados, con qué fine, el de poner precios más baratos, pero no para el consumidor final y eso representa, a la vez, menos ventas para los trabajadores y por ende, menos ingresos”.

Afirmó que con esa acción, la Cervecería está eliminando los puestos permanentes en el departamento de ventas, porque además de ellos, a la par de los camiones de ruta anda un camioncito vendiendo el producto en barrios y colonias, quitándoles los clientes.

“Pero además que nos quita los clientes nos quita también las presentaciones, por ejemplo, tres litros, lata ya no las vende las rutas, ahora las vende los supermercados”, y es ese paralelismo en la venta de los productos es en contra de ellos. Eso es lo que está en disputa y lo que no quiere aceptar la empresa, afirmó.

Stibys Asamblea