TEGUCIGALPA. Tras la denuncia que el Centro de Estudios para la Democracia (Cespad) formuló Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en contra de la magistrada presidente, Rebeca Raquel Obando, bajo el argumento de una supuesta concentración de poder y falta de independencia judicial en perjuicio de los jueces, la señalada respondió.
“Bueno yo no sé por qué este tipo de denuncias. Yo les voy a hablar claramente a ustedes y de frente, mi trabajo es, precisamente buscar a aquellas personas que realmente cumplan con todos los requisitos para ser jueces y aquellos en los que uno pone su confianza y, de repente no actuaron de acuerdo, entonces uno tiene que tomar los mecanismos necesarios que ya están establecidos en lo que e sla Ley de la Carrera Judicial”, expuso.
Al respecto, el ex fiscal, Elvin Carrillo aseguró que la nueva administración de la Corte Suprema de Justicia está dando pasos significativos hacia la transformación del sistema judicial. En sus declaraciones, Carrillo destacó que estos avances son parte de un esfuerzo por generar cambios reales en una institución clave para el derecho en el país.
«Si miramos los avances que está haciendo la Corte Suprema de Justicia, acordémonos que es una nueva administración y gestión, y, por ende, esto conlleva a ser esos verdaderos cambios y transformaciones», afirmó el ex fiscal.
A consideración de la Cespad, lo que se percibe son indicios de escasa independencia de la carrera judicial. Y son prácticas que continúan permeando las actuaciones del Poder Judicial.