Angustia vive el sector privado por no saber qué va a pasar con la Ley Tributaria

Mateo-Yibrin


SAN PEDRO SULA.- El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Mateo Yibrín, reveló a Noticias 24/7 HN la angustia que vive el sector privado nacional e internacional por no saber qué va a pasar con la Ley de Justicia Tributaria propuesta por el ejecutivo.

Inicialmente el empresario dijo que ha habido diálogo desde un principio. "Yo asumí la presidencia del Cohep en marzo del año pasado y desde entonces ha habido un diálogo fluido con la persona que coordina al Partido Libertad y Refundación (Libre) y creo que al Gobierno también, que es el presidente Manuel Zelaya", expresó.

Con asesor presidencial dijo que hay un diálogo, pero que al final del día Libre tiene un gobierno que quiere desarrollarlo de una manera diferente a la que han estado acostumbrados en Honduras.

Recordó que antes de Libre siempre hubo un Partido Liberal y Nacional, "hemos estado acostumbrados a que estos dos partidos tradicionales trabajaban muy de cerca, consensuaban con el sector privado", memorizó.

Señaló que el caso Libre, es diferente, pues tienen su forma diferente de trabajar. 

"Realmente ellos están aprendiendo a trabajar con la sociedad y con el sector privado, porque es primera vez que son gobierno y nosotros en el sector privado estamos aprendiendo a trabajar con un gobierno digamos de un porte socialista", reflexionó. 

Comentó que nunca se había tenido un gobierno socialista en Honduras, "entonces también de lado del sector privado estamos aprendiendo, y en el proceso que se cometen errores de ambos lados, pero nosotros el ánimo y la línea estratégica del sector privado, es tratar de que a pesar de que en algunas situaciones no nos pongamos de acuerdo, siempre tratar de trabajar con el Gobierno", aseguró.

Al decirle que ya van 15 meses de gobierno, y consultarle ¿cuánto tiempo más se requiere para que el gobierno y la empresa privada se adapten a este nuevo sistema?

"A mí hace un año, al más alto nivel del Gobierno me dijeron que en Enero ya teníamos que empezar a ver la diferencia del gobierno Libre, en enero del 2023 y ya estamos en mayo y la verdad que les está costando mucho ejecutar y darle respuestas a la población", cuestionó.

Ley de Justicia Tributaria

Respecto a la Ley de Justicia Tributaria, confesó que no sabe porqué razón el Gobierno, pasó la ley tributaria al Legislativo.

"Debe haber una razón estratégica, política, le pasó la 'papa caliente' de la ley tributaria al Congreso; el gobierno tomó la decisión de que no querían seguir socializando la ley desde el gobierno, lo cual nos sorprendió a todos que le pasó el proyecto al Congreso Nacional", agregó.

"Quiero decir que creo que el doctor Hugo Noé Pino ha hecho un buen trabajo, a pesar de que yo siento que él está un poco sesgado con esta ley, pero él está haciendo un buen trabajo porque por lo menos está escuchando", reconoció. 

No obstante, dijo que está por verse si realmente el doctor Hugo Noé y la comisión de dictamen van realmente a tomar las válidas observaciones que se le ha hecho desde todas las organizaciones.

Periodo de socialización termina este viernes

Recordó que este viernes termina la socialización de la Ley, "pero el Congreso va a la agenda del CAF el martes, me imagino que este proyecto si no se ve el jueves de la próxima semana, será hasta la semana del 30 de mayo". 

El titular del Cohep dijo que están esperando el borrador de la norma, ese borrador final. 

"Queremos ver el proyecto; hemos insistido, le hemos dicho al doctor, mire cuando termine la socialización si usted quiere volver a sentarse para volver a revisar todos los temas, estamos abiertos, disponibles el día y la hora que el doctor Hugo Noé lo defina", amplió.

Cuando se le consultó ¿en qué está afectando a la economía del país este momento de incertidumbre por la Ley?, dijo "es increíble la angustia que está soportando el sector privado nacional e internacional, el no saber qué va a pasar con esa ley, no saber cuáles son los proyectos que vienen después de esta ley, porque mucha gente, muchos analistas, creen que esta ley es la preparación para otras cosas y otras cosas incluyen dicen los expertos analistas políticos y económicos, una de las cosas que vienen después es el impuesto al patrimonio de las personas naturales y jurídicas". 

"Entonces no sabemos si eso va a pasar, hay tanta incertidumbre, hay tanta nube en el ambiente y entonces al ver para atrás;  quitaron la ley de empleo por hora, pasaron esa ley de energía sin consensuarla con la cláusula de exportación. Después de que se han venido pasando varias cosas en el último año, el sector privado sabe que viene más", finalizó.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *