ANEEAH convoca a asambleas para discutir próximos pasos ante incumplimientos de acuerdos de SESAL

Líderes del gremio de enfermería critican a la Secretaría de Salud por incumplir acuerdos y convocan a asamblea para abordar la situación.

Tegucigalpa. Ante el incumplimiento de acuerdos establecidos con la Secretaría de Salud de Honduras, los representantes del gremio de enfermería han anunciado la convocatoria de una asamblea emergente de presidentes departamentales. En el encuentro, que reunirá a líderes de los 68 distritos del país, se discutirán las acciones a tomar frente a la situación.

Según declaraciones del presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, los acuerdos alcanzados en negociaciones previas con las autoridades, que debían cumplirse a más tardar el pasado 29 de noviembre, no han sido respetados. “Lo que sucedió posteriormente fue un repudio total de enfermería hacia la falta de cumplimiento de esas obligaciones”, expresó.

Orellana explicó que entre lo incumplido se encuentran “pagos de salarios, deudas del 2022, pago de zonaje, violación al perfil de enfermería, iremos a asambleas a ver si los compañeros aceptan las propuestas de la Sesal para revisar los pagos o si volvemos a asambleas informativas a partir de esta semana”, subrayó.

Llamado al diálogo y empatía

El gremio hizo énfasis en su disposición para dialogar, resaltando que sus acciones no buscan afectar a la población. Sin embargo, advirtieron que la falta de respuestas de las autoridades impacta directamente tanto a los trabajadores como a los pacientes. “No solo hablamos de derechos laborales, sino del derecho del paciente a recibir atención en condiciones mínimas”, subrayó Orellana.

Asimismo, instaron a las autoridades de la Secretaría de Salud a priorizar el diálogo como herramienta para solucionar los problemas del sistema sanitario. “Solo en una mesa de negociación vamos a poder resolver los verdaderos problemas de los trabajadores y del sector salud”, concluyeron.

Asamblea como punto clave

La asamblea, que se llevará a cabo a partir de mañana, busca consolidar una estrategia conjunta para exigir el cumplimiento de los compromisos pendientes. La situación será analizada de manera integral, incluyendo todos los puntos establecidos en los acuerdos firmados con las autoridades.

Orellana reiteró que su labor es crucial para el sistema de salud del país, ya que los trabajadores de enfermería representan la primera línea de atención para la población. En este sentido, solicitaron mayor empatía y compromiso por parte de las autoridades.