Tegucigalpa. La secretaria de Salud Carla Paredes lanzó una advertencia contundente en medio de la controversia generada por el retiro de estudiantes de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH) que realizan su trabajo social en el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza.
En un tono directo, Paredes aseguró que si la UNAH procede con el retiro de los estudiantes, la Secretaría de Salud (SESAL) no dudará en eliminarles las becas.
“Si los retiran, ¿qué va a hacer la SESAL? Se cuestionó Paredes, al instante lanzó la respuesta, “Retirarles la beca” dijo, asimismo manifestó “Yo ofrezco el hospital Santa Rosita. Las puertas están abiertas, pero esta hipersensibilidad, este grado de intolerancia que se tiene, no lo termino de entender”, expresó Paredes.
La polémica comenzó cuando el rector de la UNAH, Odín Fernández, informó ayer sobre la decisión de retirar a los estudiantes del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, argumentando que los espacios para los estudiantes no eran dignos.
En respuesta, Paredes destacó que hace seis meses, el hospital de Escuela estaba a disposición de la máxima casa de estudios y cuestionó por qué, en ese momento, no surgieron estos problemas. “Hace 12, 14 años no se daban estos problemas. Antes no importaba que se les quitaran los espacios. Ahora sí son importantes”, dijo la ministra, criticando la incongruencia de la UNAH.
En cuanto a los exámenes de admisión, Paredes hizo hincapié en que la Universidad ha bloqueado el ingreso de estudiantes a través de su sistema de admisión, lo que los obliga a buscar otras opciones en universidades privadas. Sin embargo, la ministra destacó que, al final, los títulos de esos estudiantes, que no fueron aceptados en la UNAH, son validados por la misma universidad. “Me parece incongruente que la misma universidad que no los aceptó, luego avale su título”, subrayó Paredes.
En relación a la polémica sobre los servidores, y la eliminación de más de 600 líneas de registro, la ministra aclaró que la administración de los servidores pertenece a la misma UNAH, y ante los señalamientos de eliminación destacó que la eliminación se refiere a cuotas patronales y otras relacionadas con sindicatos, según el documento que envió el rector dicha eliminación está amparada por la ley.
Finalmente, Paredes no desaprovechó la oportunidad para recordarle al rector que, durante los primeros días de su gestión, el hospital estuvo bajo su cargo y que se habían destinado más de 175 millones de lempiras para las reparaciones del Hospital Escuela. Sin embargo, estos fondos no se utilizaron, y fue el ministro de Finanzas, Marlon Ochoa, quien le informó sobre el dinero disponible. Como resultado, la SESAL inyectó más de 200 millones adicionales a la empresa encargada de las reparaciones, habilitando finalmente cinco quirófanos, según explicó Paredes.
La controversia entre la Sesal y la Máxima Casa de Estudios sobre los jóvenes que realizan su formación en distintas áreas de la salud sigue siendo un tema candente. En este escenario, queda en suspenso qué sucederá con estos estudiantes y si las afirmaciones de Carla Paredes sobre la posibilidad de retirarles las becas se concretarán.