Decisión gubernamental podría fortalecer el crimen organizado y reducir cooperación internacional
TEGUCIGALPA, HONDURAS. En vísperas que se acerca la fecha para cancelar el tratado de extradición de narcotraficantes que mantiene Honduras con Estados Unidos, ha generado preocupación entre analistas y sectores políticos, quienes advierten sobre un posible aumento en la actividad del crimen organizado y la pérdida de apoyo financiero internacional. Según el analista Kenneth Madrid, esta medida facilitará la reorganización de los carteles de la droga y permitirá a los narcotraficantes operar sin el temor de ser juzgados en Estados Unidos.
«Hay consecuencias criminales, porque 2025 será un año en el que los narcotraficantes no tendrán miedo de ser extraditados y operarán a sus anchas en el país», advirtió Madrid.
Además, destacó que Honduras perderá más de 350 millones de dólares en cooperación internacional provenientes de Estados Unidos, fondos que estaban destinados a proyectos de infraestructura, desarrollo productivo, empleabilidad, y fortalecimiento del sistema democrático.
Madrid también alertó sobre posibles sanciones económicas si la relación con Estados Unidos se deteriora aún más. «Si Honduras no accede a las peticiones de EE. UU., podrían imponerse aranceles a nuestras exportaciones, lo que afectaría gravemente la economía del país», señaló.
Por su parte, desde el oficialismo, el diputado y vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, defendió la decisión del gobierno, argumentando que la justicia y la política no deben mezclarse. «Las declaraciones del Secretario de Estado, Marco Rubio, indican que buscan coordinar con el Ministerio de Justicia, y eso es peligroso porque mezcla la justicia con lo político», expresó.
Hasta ahora, la extradición permitió que casos de alto perfil fueran juzgados en cortes estadounidenses con mayor eficacia en la lucha contra el narcotráfico. Sin este mecanismo, el sistema judicial hondureño enfrenta el reto de demostrar su capacidad para manejar estos procesos con la misma transparencia y efectividad.