Alerta sanitaria en Honduras: Influenza Aviar H5N1 desata vigilancia extrema en frontera regional

Diseno sin titulo 33

El virus letal detectado en México en una niña de tres años obliga a la Secretaría de Salud de Honduras a emitir un aviso epidemiológico urgente y activar protocolos de prevención.

Tegucigalpa. La Secretaría de Salud de Honduras (SESAL) ha emitido un aviso epidemiológico oficial luego de confirmarse un brote del virus de Influenza Aviar altamente patógeno A(H5N1) en el norte de México, específicamente en el estado de Durango. El caso confirmado, una niña de tres años, ha encendido las alarmas sanitarias en la región por el potencial pandémico y zoonótico de esta cepa viral.

El virus, que se transmite desde aves silvestres a humanos, ha sido calificado como letal y de rápida propagación. Según el comunicado de la Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS), una persona infectada podría contagiar a entre 1 y 5 personas en menos de 24 horas.

Aunque Honduras aún no reporta casos humanos, las autoridades han llamado a la vigilancia extrema, sobre todo en zonas fronterizas y entre los trabajadores de granjas avícolas, veterinarios y personal que manipula animales o alimentos crudos.

El virus A(H5N1) presenta síntomas que pueden confundirse fácilmente con un resfriado: fiebre alta, tos seca, dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular, entre otros. Sin embargo, puede provocar complicaciones graves como neumonía, diarrea, deshidratación e incluso la muerte.

 Grupos en riesgo y prevención

El Ministerio de Salud identificó como población vulnerable a las personas inmunosuprimidas, embarazadas, niños menores de cinco años, diabéticos y quienes padecen enfermedades respiratorias o renales.

Se recomienda el uso de mascarilla, lavado frecuente de manos, evitar contacto cercano con personas con síntomas respiratorios, y acudir de inmediato a los centros de salud si se presentan signos compatibles con la enfermedad.