Alerta Conadeh: «Alza de precios amenaza seguridad alimentaria en Honduras»

20250325 053940 0000

Congelar precios en productos de la canasta básica solo causa escasez, advierte por su parte Protección al Consumidor.

Redacción. Organizaciones discrepan sobre control de precios en la canasta básica. Mientras el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), advierte que el incremento en los costos de los alimentos pone en riesgo la seguridad alimentaria, afectando especialmente a los sectores más vulnerables, el presidente de la Asociación de Protección al Consumidor, Darwin Ponce, rechaza los controles de precios por considerarlos perjudiciales para el mercado y los consumidores a largo plazo.

Karol Cerrato, coordinadora de la Defensoría Especial al Obligado Tributario del Conadeh, instó al Estado a garantizar precios justos y accesibles para los consumidores.

«El derecho a la alimentación se ve en riesgo al incrementarse los precios de los alimentos, ya que la población no puede acceder a esos productos básicos», señaló Cerrato.

El Conadeh también ha recibido múltiples denuncias sobre el incumplimiento de descuentos para adultos mayores en establecimientos comerciales, lo que representa una violación a la Ley Integral de Protección al Adulto Mayor y Jubilados.

En operativos realizados junto a la Dirección de Protección al Consumidor, dijo que se identificó que varios comercios y restaurantes niegan estos beneficios.

«Hemos detectado que en lugares como Choluteca, San Pedro Sula, Comayagua, Ocotepeque y Copán no se están aplicando los descuentos a los adultos mayores y personas con discapacidad, a pesar de que la ley lo establece», denunció Cerrato.

De acuerdo con el Decreto Legislativo Número 59-2023, los adultos mayores de 80 años tienen derecho a descuentos de hasta un 40 % en farmacias, 35 % en alimentos y transporte, y 60 % en entradas a sitios recreativos. Sin embargo, el acceso a estos beneficios sigue siendo limitado en la práctica.

FIJAR PRECIOS PUEDE GENERAR ESCASEZ Y ACAPARAMIENTO, SEGÚN PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

Por su parte, el presidente de la Asociación de Protección al Consumidor, Darwin Ponce, se pronunció sobre la posibilidad de un congelamiento de precios en los productos de la canasta básica en Honduras. Ponce fue enfático al afirmar que la organización que representa no está de acuerdo con los controles de precios, pues considera que generan efectos negativos a mediano y largo plazo.

«Como organización jamás hemos estado de acuerdo en que se establezcan controles de precios. En lo que sí se pueden intervenir es en aquellas personas, empresas o grupos que inciden en los mercados para modificar los precios de manera artificial, ya que están cometiendo un delito al ejercer fuerza en un mercado para obtener ganancias», declaró Ponce.

Según él, en el país existen prácticas como el acaparamiento, el agiotaje y la exportación descontrolada de productos esenciales, como los quesos, que distorsionan el mercado y afectan a los consumidores. Sin embargo, reiteró que el congelamiento de precios no es la solución, ya que históricamente ha generado más escasez y encarecimiento de los productos.

«Lo que provoca más bien es el efecto contrario: generar escasez, incrementar los precios y acaparar más el producto, lo que afecta a medio y largo plazo a la población», subrayó.