La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) en el sexto foro de la serie “Estado de país: Honduras 2022” reveló hoy que en Honduras, a diario 491 niños, niñas y jóvenes abandonan el sistema educativo, lo que anualmente suma unos 98,198 estudiantes, sin contar los menores que ya estaban excluidos.
Desafíos del sistema educativo en Honduras
- Exclusión educativa: con la pandemia de Covid 19 aumentó la exclusión educativa, la calidad del aprendizaje disminuyó y se hizo evidente la falta de gobernabilidad a favor de la estabilidad del sector.
Se estima que apenas dos de cada 10 estudiantes matriculados contaban con conexión a Internet durante la pandemia.
- El segundo gran desafío a nivel educativo es la baja calidad de los aprendizajes.
En 2018, 70 por ciento de los estudiantes hondureños no lograba el estándar internacional mínimo en lectura y 85 por ciento no lo alcanzó en matemáticas.
Los estudiantes que asisten a escuelas públicas tienen 53 puntos menos en matemáticas que los estudiantes de escuelas privadas
- El tercer desafío identificado por ASJ es una gestión institucional deficiente por falta de financiamiento, descentralización mal manejada y débil gobernanza.
En 2021, el 96 por ciento del presupuesto se invirtió en el pago de personal docente y administrativo, lo que restringe que el presupuesto pueda ser invertido en infraestructura y en programas para mejorar la calidad educativa.