Noel Ruiz destaca impacto en turismo y economía local debido a enfrentamientos por la tenencia de tierras
Santa Fe, Colón. El alcalde del municipio de Santa Fe, Colón, Noel Ruiz, hizo un llamado a la mediación urgente para resolver los conflictos agrarios que afectan la zona del Bajo Aguán, particularmente en los municipios de Tocoa, Trujillo y Sabá. Según el edil, estos enfrentamientos por la tenencia de tierras han generado un impacto negativo en la economía local, especialmente en el turismo y la producción agrícola.
Ruiz subrayó que Santa Fe, un municipio costero, se ha caracterizado históricamente por su cultura de paz y seguridad, con más de 12 años sin registrar homicidios. “Este no es un problema nuestro, sino un tema científico y social. Santa Fe tiene el indicador de ser el municipio menos violento de Honduras, con una comunidad que promueve la paz”, aseguró en una entrevista con HRN.
Sin embargo, reconoció que la inestabilidad en los municipios vecinos está afectando a Santa Fe, especialmente en el sector turístico. “Somos el segundo destino turístico más importante en la zona de Trujillo, pero las constantes tomas y enfrentamientos han mermado nuestra actividad económica”, explicó. Además, destacó la importancia de la producción agrícola en Colón, señalando que el departamento es clave en la producción de arroz, naranja y palma africana en Honduras.
Esfuerzos de mediación y actores en conflicto
El alcalde indicó que han tratado de abordar la crisis a través de la conformación de una pancomunidad de municipios, un esfuerzo regional para fortalecer la cooperación entre las autoridades locales y buscar soluciones pacíficas. “Hemos trabajado en la pacificación y en servir como interlocutores para encontrar un camino de diálogo”, afirmó.
Sobre los actores detrás de los conflictos, Ruiz mencionó que las invasiones de tierras han generado tensiones con las comunidades locales, muchas de las cuales están asentadas en zonas de producción agrícola. “La gente en las montañas se acostumbra a estos movimientos hostiles, por lo que la mediación se vuelve esencial”, señaló, reiterando la necesidad de una intervención oportuna para evitar que la situación se agrave.
Finalmente, el edil enfatizó la urgencia de fortalecer el diálogo entre las partes involucradas para evitar mayores afectaciones en la región. “Mientras persistan los conflictos, la estabilidad y el desarrollo económico de la zona estarán en riesgo”, concluyó.