TEGUCIGALPA. De acuerdo con datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), cada 36 horas una mujer muere violentamente. Esta cifra mantiene al país en la lista de las naciones más peligrosas para las mujeres.
Migdonia Ayestas, directora del OV-UNAH, informó sobre la alarmante estadística, que supera las cifras registradas en el año 2023, donde la tasa de homicidios era de 6 por cada 100,000 habitantes. Este año, la tasa se ubica en 8.2.
Con esa cifra, remarcó que, a nivel de América Latina y el Caribe, Honduras sigue siendo el país más violento para las mujeres, una estadística confirmada por la CEPAL.
En los primeros diez meses de 2024, se registró un descenso en las muertes de mujeres en el país. Sin embargo, para la especialista en el tema, a pesar de pasar de 411 casos en 2022 a 199 en ese tiempo, aunque es un logro, continúa siendo un panorama negativo para las mujeres.
«Cuando analizamos que antes moría una mujer cada 21 horas y ahora es cada 36 horas, nos damos cuenta de que las políticas públicas deben rediseñarse profundamente para abordar los factores estructurales de esta violencia», destacó Ayestas.
La violencia física, psicológica, sexual y patrimonial son los factores que priman en los homicidios contra las mujeres, patrones arraigados en la sociedad con los que se enfrentan las féminas.