Más de 90 viviendas fueron reducidas a cenizas por un incendio en el altamente poblado Cayo Bonacca de Guanaja, Islas de la Bahía, que inició en las horas del alba en la madrugada del sábado 2 de octubre.
VIDEO: Una vez extinguido el incendio, las imágenes que se recogen de la escena del siniestro son deprimentes, dada la magnitud de los daños Y siendo más perceptibles sin las llamas y el humo.
Así luce la isla de Guanaja después del incendio de esta madrugada. pic.twitter.com/b5PvTXMMGm
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) October 2, 2021
Los reportes del Comité Permanente de Contingencias (Copeco) también indicaron que otras 120 viviendas fueron afectadas por el fuego.
La labor que realizó la Fuerza Aérea con dos helicópteros que fueron destacados a combatir el siniestro resultaron ser de enorme ayuda pues fue así como se evitó el elemento ígneo se extendiera aún más.
De acuerdo con información proporcionada por Copeco, más de 2,500 personas han sido evacuadas del lugar, quienes han sido trasladadas en diferentes centros de albergues de la zona.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Voraz incendio consume 40 casas en la isla de Guanaja, deja tres heridos y un electrocutado
Asciende a 80 el número de viviendas quemadas en el incendio registrado desde la madrugada del sábado (02.10.2021) en Guanaja, Islas de la Bahía; dos ciudadanos sufrieron quemaduras y otras dos fueron auxiliadas por intoxicación.
Mientras las operacioens en tierra han continuado hasta donde el fuego lo pemrite, desde el aire las misiones de la Fuerzas Aérea han sido fundamentales para el combate de este enorme siniestro.
Imágenes aéreas de como las FFAA combaten el incendio en la isla de Guanaja. pic.twitter.com/viau3qPR0m
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) October 2, 2021
Dos personas con quemaduras y dos intoxicadas, fue parte del resultado del voraz incendio que inicio a eso de las 3:00 de la madruga en Guanaja, Islas de la Bahía, zona insular de Honduras.


Dos de los heridos fueron trasladado en helicóptero de la Fuerza Aérea Hondureña (FF.AA), desde Guanaja hacia un centro asistencial de Roatán.
Motivados por las enormes dimensiones deeste desastre, el Colegio Médico de Honduras (CMH), se solidariza con el municipio de Guanaja y han orfanizado una colecta para recibir donaciones en las instalaciones del Colegio en Tegucigalpa como centro de acopio y desde allí serán remitidas a Guanaja este mismo día a las 4:00 de la tarde.
Un incendio de grandes proporciones se registra en la isla de Guanaja desde las tres de la madrugada de este, donde se reportan varias personas quemadas y fuertes daños materiales.


Hacia el mediodía, Copeco indicó que le siniestro había sido controlado en un 90% aproximadamente,
Helicópteros de las FFAA apoyan para controlar el incendio en la isla de Guanaja pic.twitter.com/Ql9883NeH9
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) October 2, 2021

Según el informe preliminar el 17 por ciento de la isla sufrió daños por el incendio, que aún se desconoce que fue lo que provocó el siniestro.
Las autoridades hasta el momento reportan tres personas con quemaduras, una electrocutada, 40 viviendas quemadas y a iniciado el traslado de los heridos a la isla de Roatan.
Las familias que han sido damnificadas por el voraz incendio Copeco las ubicará en albergues provisionales y les dotará de los principal desde colchonetas hasta alimentos ya preparados.
En Guanaja ya se hicieron presentes efectivos de las Fuerzas Armadas de Honduras, quienes están apoyando a la población para rescatar algunas de sus pertenencias, evacuar en zonas de riesgos y proporcionar lo básico por el momento.
Helicópteros de la FFAA apoyan al Cuerpo de Bomberos para controlar el incendio desde el aire y evitar que este se expanda aún más o llegue a la gasolinera del cayo mayor.
https://twitter.com/noticias247hn/status/1444303876316962822?s=21
¡Qué casualidad! Hace dos semanas se declaran libres de ZEDES y ocurre esta tragedia. Es una forma de doblegar la voluntad del pueblo para que les permitan posicionarse del territorio. Ya ha ocurrido en otros lados donde no permiten instalación de empresas ajenas a los pobladores, quienes se oponen a vender sus tierras.