Así se refirió la gerente de la Asociación Hondureña de los derivados del Petróleo (AHDIPPE), Sarahí Silva.
“Bueno lamentablemente el precio de los derivados del petróleo no son muy halagüeños; lamentablemente también hay que considerar que así como el precio bajó el año anterior entonces ahora está hacia el alza”.
“Hemos estado viendo el panorama y casi todos estos meses con alzas constantes en los diferentes productos que lamentablemente no podemos controlar. Hay que entender que son variaciones de los precios internacionales y que, así como reitero, sufrieron una caída el año pasado de 30 lempiras ahora estamos viendo de que están retornando a los precios que normalmente se han mantenido en una banda entre 90 y los 100 lempiras que ha sido el precio que sí nos preocupa a todos los consumidores y lamentablemente ese es el panorama”, expresó Silva.
Con los nuevos incrementos de esta semana, con los que la gasolina superior ya supera los 100 lempiras por galón la dirigente de los distribuidores de combustibles recomendó.
“Tenemos que buscar la manera de tener un mejor ahorro del combustible, sobre todo ahora en situaciones económicas para el país que no son tan favorables”, expresó.
“Lo que sucede que este es un efecto de rebote, porque el año pasado fue un año atípico, recuerde que la falta de movilidad en las economías, producto del tema de la pandemia realmente que inmovilizó la economía de muchos países, entonces ahora lo que está sucediendo es que ahora hay una reactivación por la aplicación de la vacuna masiva en todos los países y esa reactivación trae consigo también aumento en todos los productos combustibles porque es el que mueve la economía”.
“Como le digo, lamentablemente nosotros estamos sujetos a ese vaivén de precios que es bastante especulativo, en donde hay diferentes factores; de hecho, uno de ellos que es muy importante por su incidencia en aproximadamente un 50% en los productos refinados es el precio del crudo, que estaba en casi 77 dólares que es el precio más alto en el año”, refirió.
“A esto hay que añadirle la época de verano que está en este momento en los países industrializados en vista que Estados Unidos es una referencia para América; y esto ahorita trae también aumento en los precios de la gasolina porque es le producto que más se consume”, apuntó.
Deja tu comentario