Agricultores de Olanchito preocupados por posible retiro de USAID en Honduras

Agricultores De Olanchito Preocupados Por Posible Retiro De Usaid En Honduras

Líderes del sector temen el impacto en proyectos clave para la producción agrícola y ganadera

Olanchito, Honduras. La posible retirada de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) de Honduras ha generado preocupación entre los productores agrícolas y ganaderos del país. La Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Olanchito (SAGO) expresó su inquietud ante la incertidumbre que rodea la continuidad de proyectos esenciales para la producción de alimentos y la mitigación de los efectos de la sequía.

Víctor Ponce, presidente de SAGO, destacó la importancia de los convenios firmados con USAID, en especial un acuerdo estratégico suscrito el 25 de septiembre de 2024, valorado en 6 millones de lempiras. Este convenio ha permitido la capacitación de 450 productores y la adquisición de equipos agrícolas fundamentales para la siembra de 200 manzanas de maíz en la zona.

El objetivo del proyecto es garantizar la alimentación del ganado y evitar la crisis que en 2023 provocó la muerte de 4,000 reses debido a la falta de alimento y agua. Sin embargo, con la posible salida de USAID del país, el futuro del programa está en riesgo. «Nos hicieron el primer desembolso y compramos el equipo para empezar a sembrar, pero aún necesitamos equipos clave como segadoras, enciladoras y vagones para completar el proceso de cosecha», explicó Ponce.

El líder gremial subrayó que la iniciativa no solo beneficia a los miembros de SAGO, sino también a otros productores de la región. Por ello, instó a las autoridades a gestionar alternativas que permitan la continuidad del proyecto, asegurando el desarrollo del sector agropecuario en Olanchito y sus alrededores.