Advierten sobre presunto uso de fondos del presupuesto para fines electorales

TEGUCIGALPA. José Luis Moncada, dirigente del Partido Liberal, considera que la estructuración del Presupuesto General de 2025, en lugar de estar orientada a promover el desarrollo social y económico del país, está impulsada por los intereses del partido Libertad y Refundación (Libre) de cara al proceso electoral que se avecina.Bajo esa línea de pensamiento, señaló que algunos rubros del presupuesto contienen “bolsones” que tienen como objetivo la utilización de esos recursos para beneficiar la campaña política del partido de gobierno en las elecciones.

El dirigente liberal opina que una de las motivaciones de Libre en la formulación del presupuesto podría estar orientada al impulso de una estrategia mediática que exalte las obras y acciones del gobierno, con el fin de levantar el perfil de la candidata oficialista.

A continuación, específicamente mencionó unos 500 millones de lempiras destinados a comunicaciones dentro de la Secretaría de Planificación, tildando su inclusión como “campaña política y corrupción”.

Sobre el mismo tema, cuestionó la baja ejecución presupuestaria del gobierno en 2024.

Criticó que el Ejecutivo está solicitando un incremento del 5.6 por ciento, sin haber hecho uso de los recursos asignados para este año. «No tiene ni una relación matemática que usted pida un incremento cuando no ha sido capaz de ejecutar en 2024», dijo Moncada.

El dirigente detalló que, según sus estimaciones, solo se ha ejecutado el 61 por ciento del presupuesto hasta el 30 de noviembre, lo que deja un 29 por ciento pendiente de ejecución en diciembre. A su juicio, ese tiempo resulta insuficiente para alcanzar una gestión eficiente de los recursos.

Moncada señaló que una deficiente ejecución presupuestaria refleja una mala planificación que acarrea un mayor endeudamiento. En ese sentido, indicó que los ingresos previstos para 2025 resultarán insuficientes para garantizar las necesidades, lo que obligará al gobierno a optar por nuevos préstamos.

Para concluir, el economista exteriorizó su preocupación por el manejo del dictamen del presupuesto, lo que, a su juicio, demuestra un interés del oficialismo por mantenerlo oculto deliberadamente.