La Administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Samantha Power viajará a Honduras, El Salvador y Guatemala del 13 al 17 de junio para promover los esfuerzos de USAID para contribuir a enfrentar los retos de gobernabilidad, económicos, y de seguridad que están influyendo para que los centroamericanos emigren hacia el norte.
Power, una enérgica defensora de la diplomacia humanitaria que ocupó altos cargos bajo el expresidente Barack Obama, visitará estos países del Triángulo Norte Centroamericano, donde se reunirá con autoridades, miembros de la sociedad civil y líderes empresariales.
En su gira, Power buscará "avanzar en los esfuerzos de USAID para ayudar a abordar los desafíos de gobernabilidad, económicos y de seguridad que están impulsando a los centroamericanos a migrar al norte", según un comunicado.
Durante su visita a la región, la Administradora Power pronunciará un discurso sobre la democracia y se reunirá con representantes de la sociedad civil, de los gobiernos, y líderes empresariales para destacar el compromiso de la Administración Biden-Harris en la lucha contra la corrupción y su apoyo a la sociedad civil.
El itinerario de la Administradora también incluye reuniones con grupos de jóvenes y sectores marginalizados, así como visitas a programas de crecimiento económico y de agricultura de USAID.
Adicionalmente, la Administradora visitará a personas afectadas por sequías severas y por los huracanes Eta e Iota, y también se reunirá con familias que reciben asistencia humanitaria de parte de USAID.
Su agenda incluye encuentros con jóvenes y grupos marginados, así como visitas a los programas de agricultura y crecimiento económico de USAID.
El viaje se produce cuando los rivales republicanos de Biden lo acusan de generar una "crisis migratoria" en la frontera de Estados Unidos con México, donde el número de detenciones de indocumentados, incluidos menores no acompañados, batió un récord de 15 años en abril. De las más de 178.600 personas interceptadas, la mayoría era del Triángulo Norte.
La administración Biden ha prometido una respuesta más humana que el expresidente Donald Trump, quien buscó disuadir a los migrantes separando a los niños de sus padres, obligando a los solicitantes de asilo a esperar sus trámites en México y congelando la ayuda a las naciones centroamericanas.
Deja tu comentario