El Ministerio Público busca eliminar la protección legal de los diputados; magistrados analizan el caso
Tegucigalpa, Honduras. La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia admitió un recurso de inconstitucionalidad presentado en 2019 por el Ministerio Público contra el Decreto Legislativo 117-2019, que reforma el Artículo 10 A del Decreto 363-2013 y otorga inmunidad parlamentaria a los diputados del Congreso Nacional.
El recurso fue interpuesto por la abogada Susy Coello García en su condición de agente de tribunales del Ministerio Público, adscrita a la Fiscalía Especial para la Defensa de la Constitución. La acción legal argumenta que la reforma aprobada por el Congreso Nacional, y publicada en el diario oficial La Gaceta el 18 de octubre de 2019 con el número #35076, vulnera principios constitucionales al blindar a los legisladores de posibles investigaciones y procesos judiciales.
Con la admisión del recurso, la Sala de lo Constitucional procederá a analizar su contenido. Actualmente, los cinco magistrados ya cuentan con los expedientes correspondientes y se espera una resolución en las próximas horas. En caso de que no haya unanimidad en la votación de los magistrados sobre la eliminación de la inmunidad parlamentaria, el caso será remitido al Pleno de la Corte Suprema de Justicia para una decisión definitiva.
Este fallo podría tener un impacto significativo en el marco jurídico hondureño, ya que definiría si los diputados pueden seguir gozando de inmunidad o si podrán ser investigados y procesados sin restricciones.