Abuso: Call Center Startek suspendió empleados sin autorización del Ministerio de Trabajo

Startek


Una avalancha de denuncias de violaciones a los derechos laborales es lo que plantean los empleados del call center Startek, una vez que han sido suspendidos sin previo aviso y sin goce de sueldo.

Sin el preaviso correspondiente fueron suspendidos los 400 empleados del Call center Startek  y aparentemente sin hacer la solicitud correspondiente a la Secretaría de Trabajo, lo que se convierte en violaciones a los derechos laborales de esta transnacional hacia los empleados.
Los mismos empleados aseguran que un ejecutivo del call center les aseguró que no tenía la autorización para suspenderlos y que está es una práctica repetitiva de la emoresa en mención.
El argumento que los empleadores expusieron a los 400 empleados afectados es que el cliente Amazon les había retirado el contrato de forma repentina y que por eso ellos también así lo estaban comunicando a sus trabajadores.

Sin embargo los afectados no se creen ese cuento, porque antes del nefasto aviso los mandaron de vacaciones forzadas a todo el personal, incluso los que no habían cumplido el tiempo para ello y al regresar es que fueron recibidos con semejante novedad.

Uno de los trabajadores, de quien no vamos a revelar su nombre, confirmó que es cierto, sí los enviaron de vacaciones obligatorias. “Quiero decirle que es verdad lo de las vacaciones forzadas, llevamos dos semanas”.

También consideran que la acción de los ejecutivos de esta empresa es ilegal, dado que no cuentan con un documento legal que valide para enviarlos a sus casas por cuatro meses sin goce de sueldo. Encima de eso, confirmaron que la empresa está realizando nuevas contrataciones de personal.

Además, a cada uno de ellos los hicieron firmar un documento en donde indica exclusividad laboral, sin embargo han averiguado que tal documento no goza de respaldo legal. “De hecho este documento que nos hicieron firmar no tiene una base legal, dado que no hay un acta que la valide”, según les habría confirmado un abogado de la misma empresa.

Otra denuncia es la existencia de un supuesto contrato de exclusividad, por lo tanto si buscaran empleo en otro call center, sin importar que con ello perdieran todos sus derechos, no pueden lograrlo porque no los reciben debido a tal situación.

“Correcto, no podemos ir a trabajo de call center debido a que Altia tiene un contrato de exclusividad con los demás call centers, entonces, trabajo no tenemos en Altia. Y en algunos call centers también nos están rechazando, bueno en mi caso lo hicieron dado que saben que trabajo en Startek”.

Según la ley son 30 días de preaviso que la empresa Startek debió haber dado a sus empleados. “En la legalidad, la empresa o patrón tiene que anunciar 30 días antes, verdad; pero nunca pasó, ellos nunca nos avisaron, vinieron aquí al machetazo. Sabe qué nos dijo el abogado.  Que el acta que nos leyeron es a posteriori, es decir, que primero nos suspendieron y después se pusieron a redactar el acta, ¡creen que somos tontos!”, dijo el empleado.

Incluso el director regional del Trabajo, Alexánder Leiva se mostró sorprendido por esta acción, dado que en su oficina no tienen conocimiento de alguna solicitud de suspensión laboral temporal.

“Hasta el momento desconocemos, todo este tipo de solicitudes son presentadas a la secretaría general en Tegucigalpa y lo primero que hay que ver es en qué causales se fundamentó la empresa para suspender, asumo que lo está haciendo en forma parcial porque solo sacó 400 trabajadores”, aunque a la vez reconoció que es una cantidad de trabajadores muy considerable.

El licenciado Leiva confirmó que el patrono debe comunicar esta noticia a sus empleados con 30 días de anticipación. “En caso que no cumpla este requisito lo que procede es que debe cancelar estos salarios de 30 días al trabajador”.

Leiva aclaró que el hecho que una empresa presente una solicitud de suspensión es que de hecho ya tiene derecho a hacer la suspensión, es una resolución que el empleador deberá esperar la comunicación respectiva de parte de la Secretaría del Trabajo.

En cuanto a lo expresado por los trabajadores afectados que la empresa, en el sentido que está realizando nuevas contrataciones de personal, desbarata todo argumento de solicitud de suspensión laboral, confirmó Leiva.

A consideración del jefe regional de Trabajo, es sumamente difícil que una empresa, que recibe un servicio de un call center cancele contratos sin suficiente antelación, lo cual también desvqrata otro de los argumentos esgrimidos por Startek, así es que aquí hay de por medio un buen caso para evitar que se cometa un horrible acto de injustica laboral.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *