La situación de la pandemia del Covid parece salirse de control en esta ciudad, al desmarcarse como la zona con más casos de coronavirus en Honduras y con lo dicho por las autoridades que a muchode los contactos les perdieron el hilo de contagio, el panorama luce desalentador, ahí solo que la población colabore y evite por completo las posibilidades de contagio.
COMUNICADO #24
El Gobierno de la República de Honduras, a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), informa a la población lo siguiente:
Hoy 31 de marzo del 2020, el Laboratorio Nacional de Virología (LNV), ha realizado 124 pruebas para diagnosticar COVID-19, de las cuales 31 dieron resultado POSITIVO, sumando así un total de 172 casos a nivel nacional, distribuyéndose los nuevos casos de la siguente manera:
• Paciente 142: Hombre de 60 años residente de San Pedro Sula, departamento de Cortés
• Paciente 143: Hombre de 67 años residente de Puerto Cortés, departamento de Cortés
• Paciente 144: Mujer de 22 años residente de Puerto Cortes, departamento de Cortés
• Paciente 145: Mujer de 44 años residente de Puerto Cortés, departamento de Cortés
• Paciente 146: Mujer de 20 años residente de Puerto Cortés, departamento de Cortés
• Paciente 147: Hombre de 16 años residente de Puerto Cortés, departamento de Cortés
• Paciente 148: Hombre de 28 años residente de San Manuel, departamento de Cortés
• Paciente 149: Mujer de 40 años residente de San Pedro Sula, departamento de Cortés
• Paciente 150: Mujer de 58 años residente de San Pedro Sula, departamento de Cortés
• Paciente 151: Hombre de 32 años residente de San Pedro Sula, departamento de Cortés
• Paciente 152: Hombre de 59 años residente de San Pedro Sula, departamento de Cortés
• Paciente 153: Hombre de 55 años residente de San Pedro Sula, departamento de Cortés
• Paciente 154: Hombre de 43 años residente de San Pedro Sula, departamento de Cortés
• Paciente 155: Hombre de 48 años residente de San Pedro Sula, departamento de Cortés
• Paciente 156: Hombre de 30 años residente de San Pedro Sula, departamento de Cortés
• Paciente 157: Mujer de 57 años residente de San Pedro Sula, departamento de Cortés
• Paciente 158: Hombre de 44 años residente de San Pedro Sula, departamento de Cortés
• Paciente 159: Hombre de 54 años residente de San Pedro Sula, departamento de Cortés
• Paciente 160: Hombre de 21 años residente de San Pedro Sula, departamento de Cortés
• Paciente 161: Hombre de 41 años residente de San Pedro Sula, departamento de Cortés
• Paciente 162: Hombre de 41 años residente de San Pedro Sula, departamento de Cortés
• Paciente 163: Hombre de 27 años residente de San Pedro Sula, departamento de Cortés
• Paciente 164: Hombre de 38 años residente del Distrito Central, departamento de Francisco Morazán
• Paciente 165: Niño de 3 años residente del Distrito Central, departamento de Francisco Morazán
• Paciente 166: Hombre de 41 años residente de Tela, departamento de Atlántida
• Paciente 167: Hombre de 76 años residente de Esparta, departamento de Atlántida
• Paciente 168: Hombre de 50 años residente de San Francisco, departamento de Lempira
• Paciente 169: Mujer de 23 años residente de Tocoa, departamento de Colón
• Paciente 170: Mujer de 15 años residente de Tocoa, departamento de Colón
• Paciente 171: Mujer de 64 años residente de Tocoa, departamento de Colón
• Paciente 172: Hombre de 61 años residente de Tocoa, departamento de Colón
Del total de los pacientes diagnos;cados con COVID-19, 45 se encuentran hospitalizados, de ellos 39 están estables, 5 en estado de gravedad y 1 en unidad de cuidados intensivos, el resto de los pacientes se encuentran estables en aislamiento domiciliario.
Además, lamentablemente, este día se registró la décima muerte en el país por complicaciones relacionada a COVID-19 en el departamento de Atlán;da.
Se trata de un hombre de 77 años procedente del municipio de Esparta quien padecía de enfermedad pulmonar obstruc;va crónica con nexo epidemiológico al haber recibido una visita de un familiar procedente de Villanueva, Cortés.
Nuevamente, Honduras se enluta con la pérdida de un compatriota y nos recuerda la importancia de mantener el distanciamiento social quedándonos en casa para cuidar nuestra salud, la de nuestras familias y el país.
Asimismo el Gobierno de la República lamenta profundamente el fallecimiento hace unos minutos de la Dra. Dennise Murillo en el Hospital Leonardo Mar;nez de San Pedro Sula e informamos que aún estan pendiente los resultados del Laboratorio Nacional de Virología con el fin de determinar si había sido contagiada por COVID-19.
Expresamos nuestras profundas condolencias a los familiares de ambos hondureños que han fallecido en este día.
Requerimos a la población respetar los cercos epidemiológicos, en especial, en las zonas que presentan casos posi;vos por el virus, este no es momento para confiarse.
Al contrario, es el momento en donde todos los hondureños debemos ser disciplinados y ordenados si queremos frenar el contagio por COVID-19 en las familias hondureñas.
El Gobierno de Honduras exhorta a todos sus ciudadanos a acatar las medidas de prevención:
• Lavado permanente de manos con agua y jabón.
• Evitar el contacto físico innecesario.
• Uso de gel con base de alcohol.
• No saludar de beso y mano.
• No compartir bebidas, ni alimentos, ni artículos de uso personal.
• Si debe salir de su casa, usar mascarilla en todo momento, misma que se puede fabricar en casa.
• Ante la presencia de síntomas respiratorios, auto aislarse en casa y llamar al 911 pidiendo información
• Mantenerse informado a través de los canales oficiales: www.salud.hn www.covid19honduras.org hgp://ficha.covid19honduras.org/
Le recordamos a todos los hondureños participar de la encuesta que nos permitirá monitorear a los pacientes contagiados por el virus y a prevenir nuevos casos.
Ingrese a encuestashonduras.com y responda las preguntas.
¡DIOS BENDIGA HONDURAS!
Tegucigalpa, M.D.C. 31 de marzo, 2020