Abogado propone que se adopten prácticas del sector privado para potenciar empresas estatales 

Abogado propone que se adopten prácticas del sector privado para potenciar empresas estatales 


El abogado hondureño Gustavo León-Gómez compartió su visión sobre la necesidad de impulsar la rentabilidad en las empresas estatales mediante la adopción de prácticas similares al sector privado.

León-Gómez, quien especialista en Derecho Bancario, litigios y arbitraje, resaltó la importancia de evaluar el desempeño de los empleados, subrayando que la planificación, presupuesto y asignación de fondos, con rendición de cuentas, son fundamentales para el éxito financiero de cualquier entidad.

Enfatizó la necesidad de un sistema de elección basado en el mérito, proponiendo que, al igual que en el sector privado, en la gestión pública se seleccione a través de concursos, y aquellos que no cumplan expectativas sean removidos. "Se elige por concurso y, si alguien no funciona, se le remueve, porque los fondos deben generar rentabilidad", declaró. Agregó: "Los fondos públicos deben generar rentabilidad para beneficio de la sociedad".

León-Gómez hizo hincapié en la importancia de que la gestión pública adopte prácticas eficientes y orientadas a resultados.

Economistas señalan que en Honduras un porcentaje considerable del Presupuesto General se destina al gasto corriente, limitando el desarrollo del país.

Screenshot 2023 11 11 20 49 59 50 0b2fce7a16bf2b728d6ffa28c8d60efb

Además explicó que la rentabilidad gubernamental va más allá de lo económico; abarca la salud, educación, justicia y seguridad.

Detalla que al invertir impuestos en estos pilares, se alcanza la verdadera rentabilidad para la sociedad, donde el gobierno demuestra su eficiencia en aspectos fundamentales que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

Screenshot 2023 11 11 20 50 14 76 0b2fce7a16bf2b728d6ffa28c8d60efb

En el presupuesto de 2024, la inversión pública asciende a L 96,461.5 millones, representando un 23.7 % del total de L 406,580.0 millones.

Deja tu comentario