A pocos días de su finalización, el Tratado de Extradición sigue en suspenso

A pocos días de su finalización, el Tratado de Extradición sigue en suspenso

Redacción. A tan solo 21 días de que finalice el Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos, el canciller Eduardo Reina se pronunció sobre el futuro del acuerdo, sin ofrecer claridad sobre una posible renovación, lo que deja en suspenso el futuro de este importante mecanismo de cooperación internacional.

“La extradición es un mecanismo importante que sirve al país, de hecho, tenemos varios tratados de extradición vigentes y somos parte de varios convenios”, indicó Reina, sin profundizar en los detalles sobre las decisiones que el gobierno de Xiomara Castro tomará con respecto al tratado, que vence el próximo 28 de febrero.

A pesar de la importancia del Tratado, el canciller admitió que, hasta la fecha, no ha recibido instrucciones claras de la presidenta para con respecto al tema. “Hasta el momento, no hemos recibido ninguna instrucción específica sobre la renovación del tratado”, declaró.

El gobierno hondureño declaró  Reina continua aplicando el tratado de extradición con Estados Unidos, recibiendo en las últimas semanas dos solicitudes de extradición de personas no vinculadas a la política.

El canciller también mencionó que el gobierno está abierto a dialogar con la administración de Estados Unidos en caso de que se presenten nuevas propuestas, sin embargo, esta falta de acción concreta genera dudas sobre la efectividad de las negociaciones. “Lo importante aquí es, y bueno, si la administración Trump decide presentar algunas propuestas, pues podemos dialogar de esta manera”, expresó Reina, lo que deja entrever una falta de iniciativa del gobierno hondureño para garantizar que el tratado se mantenga vigente.

Además, Reina mostró preocupación por la posible utilización política del tratado “Lo importante es mantener esa relación positiva con los Estados Unidos mientras este instrumento no se use políticamente”, expresó el canciller.

A pesar de las preocupaciones manifestadas, Reina insistió en que el gobierno sigue abierto a seguir cooperando con Estados Unidos en otras áreas, como los vuelos militares, y reiteró que la relación con el país norteamericano debe basarse en el respeto mutuo. “Nosotros estamos abiertos a seguir cooperando”, concluyó el canciller.

Sin embargo, las declaraciones del canciller Reina dejan una gran incertidumbre sobre la postura real del gobierno hondureño respecto al Tratado de Extradición. Aunque se menciona la disposición al diálogo, no se deja claro si el gobierno está buscando activamente una solución o si simplemente espera que la administración estadounidense presente una propuesta.

En un momento clave, cuando el Tratado de Extradición con Estados Unidos está por finalizar, no se vislumbra una acción concreta ni una estrategia definida por parte del gobierno.

rectifique su postura y que el tratado se renueve. Sin embargo, con las declaraciones del canciller, el panorama no deja entrever una dirección clara, y parece que Honduras aún mantiene su postura sin mostrar un acercamiento proactivo para definir su futuro.