Este debe ser el “Plan B” al que la semana anterior hizo referencia la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores.
Ante la inseguridad que poder contar a tiempo con la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik, las autoridades de Salud anunciaron ensayos científicos para combinar la primera dosis de la vacuna Sputnik con la cual ya fueron inoculados unas 40 mil personas, a quienes se les complementaría con la vacuna Moderna.
Para lograrlo, se cuenta con el respaldo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y de la Cruz Roja Hondureña, según lo dio a conocer Wendy Murillo, especialista en virología de la UNAH.
“Tenemos un poco más de 40.000 personas vacunadas con la Sputnik, con la primera dosis, y aún no ha llegado el segundo componente al país, debido a esta situación propusimos a la Secretaría de Salud que se hiciera un estudio para analizar los efectos que pueda tener otra vacuna con la Sputnik”, explicó.
La primera dosis de Sputnik V se aplicó en Honduras entre el 19 de mayo y el 15 de junio a 40.000 personas, incluidos muchos periodistas y empleados de los medios de comunicación.
En el estudio participarán alrededor de mil voluntarios que recibieron una dosis del primer componente de la Sputnik V, a quienes se les aplicará un preparado de la vacuna Moderna, señaló Murillo, investigadora del departamento de Microbiología de la UNAH.
Agregó que el ensayo surge a raíz de los datos desprendidos de estudios promovidos en Europa que confirman que combinar las vacunas AstraZeneca con Pfizer potencia la inmunidad celular, ya que se generan más anticuerpos contra el coronavirus.
El objetivo es analizar la efectividad de combinar la vacuna anticovid rusa Sputnik con Moderna y los efectos adversos de la combinación, indicó Murillo, sin precisar la fecha que comenzará el estudio.
Deja tu comentario