El Bufete Estudios por la Dignidad celebró este martes la importancia que representa la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, que revoca el fallo emitido por el Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo (4 de diciembre de 2018) y por la Corte de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo de Cortés (17 de enero, 2019) en donde se denegaba el recurso de amparo para que se defendieran y se restituyeran los derechos violentados por la municipalidad de La Unión de frente a las actuaciones desarrolladas por la empresa minera Minosa.
La orden ha sido girada a la Corporación Municipal de La Unión, Copán y a la Secretaría de Salud, quienes han venido extendiendo las autorizaciones a favor de la empresa minera.
La resolución judicial fue adoptada mediante sentencia emitida en consulta obligatoria al declarar con lugar un recurso de amparo presentado en favor de la comunidad de Azacualpa por el Bufete Estudios por la Dignidad en conjunto con el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ).
Mediante un comunicado el MADJ señala que la actividad minera además de contaminar el medio ambiente y provocar múltiples violaciones de derechos, también está empeñada en destruir el cementerio y hacer desaparecer el patrimonio cultural e histórico de la comunidad de Azacualpa.
Deja tu comentario