Este fenómeno lluvioso llaga como producto del ingreso de humedad y viento, tanto el Océano Pacífico, como del Mar Caribe, manifestó el técnico meteorológico de Copeco-Cenaos, Francisco Argeñal.

“Eso está originando una vaguada en superficie que está facilitando la formación de nubes y van a continuar mañana martes, ya a partir del miércoles y jueves las condiciones tienden a bajar en casi todo el país”, dijo.
Sin embargo, hacia las últimas del jueves o primeras del viernes las lluvias volverán, adelantó Argeñal.
“En las primeras horas del viernes estaría ingresando una onda tropical con suficiente potencial de formación de un disturbio, incluso se podría convertir en una depresión tropical al norte de Honduras, esto durante el fin de semana”.
“Entonces produciría lluvias en la costa Caribe, que los montos que se están visualizando y dada la humedad que hay contenida en esta parte del país, por el momento no representa mayor amenaza para la población”.
Aunque sí recordó que hay una alerta verde vigente para los departamentos de Valle, Choluteca, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque y Copán.
“Estas alertas continúan vigentes debido a que en esas zonas se han continuado registrando en el suroccidente y sur del país, que a la vez están causando crecidas en afluentes y tributarios de los ríos mayores, como ser Goascorán, Nacaome y Sampile.