De acuerdo con datos recientes del Centro Nacional de Huracanes, NHC, por sus siglas en inglés, los milímetros de agua registrados hasta ahora por Sara son mayores que los de Iota.
TEGUCIGALPA. La tormenta tropical Sara ha dejado un impacto significativo en Honduras, superando en solo tres días la cantidad de lluvia acumulada durante las dos semanas que el huracán Iota afectó al país en 2020.
Lo que ha generado preocupación por el riesgo de inundaciones y deslizamientos. Según recopilación comparativa internacional entre diversos fenómenos meteorológicos, solo en el departamento de Atlántida la situación de la siguiente manera.
- Huracán Eta: 803.3 mm
- Huracán Iota: 301 mm
- Tormenta Sara: 556 mm (acumulado hasta hoy a las 6:00 a.m. hora local)
Con estas cifras, Sara ha superado significativamente a Iota en cuanto a volumen de lluvia, y se vaticina que las precipitaciones continuarán durante las próximas 48 horas, eso, debido a lento movimiento de traslación del fenómeno, que es de tan solo cuatro kilómetros por hora y ocasionado por dos frentes fríos ubicados en las inmediaciones de la península mexicana de Yucatán.
El impacto de la tormenta Sara ha sorprendido a expertos, ya que, a pesar de tener una duración menor en comparación con Iota, las precipitaciones acumuladas en varios puntos del país han superado las proyecciones.
Mientras que Iota permaneció en territorio hondureño durante un promedio de dos semanas, Sara lleva apenas tres días y ya ha provocado inundaciones en varias comunidades.
Dado el aumento en los niveles de agua, el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) y la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) han emitido alertas en varias regiones del país.
Instando a la población, especialmente en los departamentos de Atlántida, Colón y Gracias a Dios, donde las lluvias han sido más intensas, a tomar medidas de precaución y mantenerse informada a través de los canales oficiales.